Los diez argentinos deportados por la administración de Donald Trump llegarán al país a bordo de un Boeing 767-300 de la empresa Omni Air International este jueves.
21:27 | Miércoles 10 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El aeroplano fue contratado con el motivo de trasladar a las personas que son expulsadas de los Estados Unidos, y arribará en Ezeiza en esta ocasión.
EFE
Quiénes son los diez argentinos deportados por el gobierno de Donald Trump
Como parte de la política inmigratoria aplicada por el presidente estadounidense, de acuerdo con información brindada por Infobae, los diez argentinos que fueron deportados y volverán a la Argentina son:
Daniel Rodrigo Céspedes
Maximiliano García
Luciana Lorena Lopresti
Sandra Márquez
Ernesto Nunez
Marcos Ontivero
Pablo Ridolfo
Mario Robles
Julián Francisco Rojas
Rodolfo Valor
Entre los cargos que se les acusan se encuentran delitos contra el orden público, procurar la prostitución, tráfico de sustancias, agresiones y robo. No obstante, un dato a subrayar es que la mitad de los argentinos deportados no posee antecedentes, pero a pesar de esto fuentes diplomáticas aclararon que, al tratarse de una decisión unilateral de los Estados Unidos, la determinación de deportar está al margen de los antecedentes.
Un operativo distinto a los anteriores
Si bien ya hubo argentinos expulsados, hasta ahora siempre habían regresado en vuelos comerciales, acompañados por agentes de deportación. En este caso, se utilizará un vuelo especial que transportará a los diez ciudadanos argentinos, marcando una diferencia con los procedimientos anteriores.
Escalas en Colombia y Brasil antes de llegar a Ezeiza
El avión, un Boeing 767 identificado como OAE-3642, tendrá una primera escala en Bogotá, Colombia, y luego aterrizará en el aeropuerto internacional de Confins, en Belo Horizonte, Brasil.
Según medios especializados en aviación, permanecerá allí por unas dos horas antes de continuar su camino hacia Buenos Aires. El arribo a Ezeiza está previsto para los primeros minutos del jueves, aunque la programación podría estar sujeto a modificaciones.
Brasil, uno de los principales destinos de deportaciones
Una investigación del fotógrafo aéreo Ricardo Morgan reveló que, solo en lo que va del año, más de 1.900 brasileños fueron deportados desde Estados Unidos en 21 vuelos hacia Belo Horizonte o Fortaleza. En promedio, se trata de casi un vuelo semanal, lo que evidencia la magnitud de los operativos en ese país.
Deportaciones en la región
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, los vuelos buscan repatriar a extranjeros que ingresaron ilegalmente, que no estaban autorizados a permanecer, que tienen condenas por delitos o que se consideran una amenaza para la seguridad nacional.
En Sudamérica, la Argentina registra menos casos que otros países, a diferencia de Venezuela, que concentra la mayor cantidad de deportaciones. De hecho, el gobierno estadounidense anunció que el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado a venezolanos concluirá el 7 de noviembre, lo que podría derivar en nuevas expulsiones y en una escalada de tensión que ya incluye desplazamientos de buques a las costas del país venezolano como parte del plan de Trump para atacar a las organizaciones del narcotráfico.
Según cifras oficiales, la medida afecta a 267.000 venezolanos, quienes perderán la protección creada durante la administración de Joe Biden y deberán buscar otra vía legal para permanecer en Estados Unidos.