En la previa de su regreso a la televisión, el reconocido actor y conductor no dudó en exponer una parte oscura de su pasado que hoy asume con gran valentía.
17:39 | Viernes 12 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Gastón Pauls en vísperas del lanzamiento de su esperado regreso televisivo, optó por la vulnerabilidad absoluta, desgranando con crudeza los pormenores de su batalla contra el consumo de drogas. Su proyecto, “Ser humanos”, se erige no como un simple espacio de entretenimiento, sino como una plataforma destinada a tender lazos y mostrar que la redención es posible.
En una entrevista con Pamela David en Desayuno Americano (América TV), Gastón reveló que el contexto actual, según su mirada, no podría ser más difícil. “Hay mucha hostilidad, violencia, desesperación y soledad”, consideró Pauls antes de señalar que la producción que conducirá es un “formato que permite compartir historias de personas que se dieron cuenta que podían salir adelante en el momento de mayor complejidad”.
Con una honestidad que conmueve, el actor desmitificó la naturaleza de la dependencia química, alejándose de los prejuicios morales para abordarla desde una perspectiva clínica y humana. Expuso la mentira inherente al padecimiento, donde la negación se convierte en una barrera infranqueable. “El adicto se miente a sí mismo, no lo hace por placer y la adicción es una enfermedad, lo tenemos muy en claro aquellos que lo transitamos, al igual que quienes son familia de alguien que consume o consumió. No se elige esa enfermedad al igual que ser celíaco o diabético”.
Qué dijo Gastón Pauls en la entrevista con Pamela David
Gastón Pauls reveló aspectos íntimos de su pasado con el consumo de drogas.
Video: Desayuno Americano (América TV)
El momento crucial de su recuperación llegó con un acto de voluntad supremo: deshacerse de sus últimas reservas. Este ritual de liberación simbolizó la ruptura definitiva con su pasado. “Se tiene la enfermedad, pero lo que sí después podés hacer cuando llegás a tener, a veces, la claridad para pedir ayuda es decir ‘ok, sostengo mi recuperación’, que lo hago desde hace años. La negación de la enfermedad, me llevó a no poder pedir ayuda porque uno se engaña”, continuó Pauls.
Gastón Pauls habló de su adicción sin pelos en la lengua.
Gastón Pauls habló de su adicción sin pelos en la lengua.
Foto: Cristian Welcomme
Finalmente, conectó su experiencia personal con una problemática colectiva mucho más amplia, señalando la facilidad de acceso y la complejidad creciente del flagelo. Su mensaje final es uno de optimismo militante, un llamado a reconocer la crisis para poder superarla. “La salud mental está al lado. Estamos en un mundo muy loco con psicosis, paranoia, delirio, ataques psicóticos o de pánico. Pero, también con depresión, angustia o falta de sentido. Lo que queremos, y ojalá lo logremos con un televidente, es mostrar que hay gente que estaba desesperada y buscó empezar a salir”, concluyó el conductor.