
Chilecito: Encontraron al niño que se había ausentado de su hogar tras discutir con su madre
Nacionales
La partida para 2026 tiene un incremento de 689%
Miércoles 17 de Septiembre de 2025
15:58 | Miércoles 17 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Mientras discute con los gobernadores el veto a la ley de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el presidente Javier Milei aumentó la partida para esta asignación en 689%, sobre la cual quiere mantener la potestad de su reparto.
Así lo establece el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para 2026, lo que se suma a la intención de la Casa Rosada de vetar la ley que se sancionó en el Parlamento.
La “Ley de Leyes” prevé este salto en la partida presupuestaria, pero dentro de la facultad que tiene el Poder Ejecutivo de poder distribuirlos.
De las planillas oficiales, surge el crédito presupuestario para este ítem cuenta con $ 569.426 millones, equivalente a un alza de 689% cuando se compara con el proyecto presentado en 2024 para el ejercicio 2025, que no tuvo aprobación parlamentaria.
La consultora Politikón Chaco, precisó además que este monto es 147% real superior respecto al crédito presupuestario vigente a la fecha.
La semana pasada el gobierno repartió ATN por $ 12.500 millones para Entre Ríos, Chaco, Santa Fe y Misiones, al mismo tiempo que iniciaba las conversaciones por la Mesa Federal.
En el Congreso creen que en este nuevo escenario la Casa Rosada podría mantener el veto en el Senado, pero en caso que de pasar la Cámara Alta no lo haría en diputados.
Por otra parte, producto del estancamiento económico, el gobierno espera un deterioro en las cuentas provincial.
Politikon Chaco señaló que el resultado primario pasaría del 0,4% del PIB en 2024 al 0,2 en 2025; por su parte, el resultado financiero pasaría del 0,2% al -0,1%. Por ende, el resultado financiero sería deficitario en este 2025 para el conjunto de subnacionales, estimado en unos $ 487.111 millones, según indicó el informe.
No obstante, para 2026, el Gobierno nacional proyecta mejoras para el conjunto de provincias y CABA, que cerrarían el año con superávit primario por el 0,5% de PIB y superávit financiero del
0,2% del producto. En términos de ingresos, mostrarían un superávit primario del 2,5% y financiero por el 1,1%.
Las Más Vistas
Chilecito: Encontraron al niño que se había ausentado de su hogar tras discutir con su madre
Detuvieron a un sospechoso por el crimen del turista argentino en Río de Janeiro
Belgrano eliminó a Newell's y enfrentará a Argentinos en las semifinales de la Copa Argentina
Fentanilo contaminado: Diputados aprobó por unanimidad la creación de un comisión investigadora
River perdió 2-1 con Palmeiras en el Monnumental y ahora tendrá que ir por la épica a Brasil
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA