
Chamical: hombre muere en accidente de tránsito sobre Ruta 38
Locales
“El estudio que estamos realizando ha permitido duplicar la cantidad de especies de mosquitos registradas” ”, alertó el investigador del CONICET y la UNLaR. Sobre los virus, dijo: “Ya circulan en la provincia, aunque aún no hay casos registrados”.
Viernes 19 de Septiembre de 2025
11:56 | Viernes 19 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El investigador del CONICET y la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), Andrés Mario Visintin, se refirió a los avances de su estudio sobre arbovirus en la provincia, con el objetivo de generar conocimiento útil para la comunidad.
“Hace algunos años que venimos trabajando en esta temática y la idea es tratar de hacer algún tipo de investigación que aporte a la comunidad”, explicó.
Visintin detalló que su equipo se enfocó en el estudio de mosquitos y los virus que estos transmiten. Gracias a este trabajo, la provincia ha registrado un notable aumento en la cantidad de especies de mosquitos identificadas: “Cuando comenzamos solo habían sido detectadas 11 especies y hoy ya son 25. No porque antes no existieran, sino porque no había estudios que las registraran”, aclaró.
El especialista también alertó sobre la circulación de virus que, aunque suenen lejanos, ya están presentes en la región: “Hemos podido registrar circulación de los virus de Encefalitis de San Luis y del Nilo Occidental en La Rioja. Suenan tan lejos y extraños, pero la verdad es que esos virus ya están circulando en Argentina y La Rioja no escapa a esa realidad”.
Sobre los virus, Visintin explicó: “El virus de Encefalitis de San Luis puede generar fiebre, malestar general y, en casos graves, inflamación del cerebro. Suele transmitirse a través de picaduras de mosquitos del género Culex, muy comunes en nuestra provincia”.
En cuanto al virus del Nilo Occidental, señaló: “Este virus también se transmite por mosquitos y puede causar fiebre, dolor de cabeza y, en un pequeño porcentaje de casos, complicaciones neurológicas graves. No es algo frecuente, pero es importante estar alerta y tomar medidas de prevención”.
Visintin destacó que la investigación busca brindar información clave para la prevención y el control de enfermedades transmitidas por mosquitos, y fortalecer la capacidad sanitaria y científica de la provincia.
MIRÁ LA NOTA COMPLETA Y ENTERATE DE TODOS LOS DETALLES
Las Más Vistas
Chamical: hombre muere en accidente de tránsito sobre Ruta 38
Quintela presentó “Previaje” e “Impulso Turístico 50/50” con los bonos Chachos para fortalecer el turismo provincial
Vecinos de La Jarilla preocupados por aguas rojizas tras la tormenta de Santa Rosa
"Lule" Menem, afuera: Pilar Ramírez asume como coordinadora de la campaña libertaria
Aimogasta: Centro vecinal de Barrio San Nicolás sigue en abandono y preocupa a los vecinos
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
YPF: la jueza Preska exige entrega de información sensible antes de la audiencia por la expropiación
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA