Nacionales

Lousteau criticó la política económica de Milei: "El verdadero desafío es tener un Estado eficiente"

El economista y candidato a diputado nacional Martín Lousteau destacó los problemas estructurales del país y advirtió que la política económica actual, bajo la gestión de Milei, profundiza la crisis y afecta la competitividad argentina.

Jueves 02 de Octubre de 2025

317686_1759396654.jpg

05:29 | Jueves 02 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El senador nacional y economista Martín Lousteau participó el 1° de octubre de 2025 en un debate en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, donde analizó los desafíos de la política económica y la recurrencia de las crisis en Argentina. Ante un auditorio de más de 800 alumnos, Lousteau, quien además es candidato a diputado nacional por la lista Ciudadanos Unidos, expresó su preocupación por la dirección que está tomando la economía argentina bajo el liderazgo de Javier Milei.

 

En su intervención, Lousteau subrayó que la actual mirada sobre el Estado promovida por el presidente Milei solo está profundizando los problemas estructurales del país, lo que genera efectos negativos sobre la competitividad y la capacidad productiva de Argentina. En particular, el economista alertó sobre los peligros del atraso del tipo de cambio, un factor que, según su análisis, lesiona la productividad y genera una competencia desleal dentro del mercado global.

 

“El tipo de cambio no es solo un precio más de la economía. Es un precio que conecta a todos los precios del país con el resto del mundo. No se puede lesionar la competitividad de forma artificial, ya que esto termina afectando la producción y el crecimiento económico”, afirmó Lousteau durante su exposición.

 

A lo largo de su intervención, Lousteau insistió en que la única forma de aumentar la riqueza nacional es mediante un Estado mejor. Explicó que la estructura tributaria y la calidad de los servicios estatales son determinantes en el costo de producción en comparación con otros países. “Para competir, no basta con devaluar el tipo de cambio. El verdadero desafío es tener un Estado eficiente que impulse la competitividad sin recurrir a soluciones temporales como el atraso cambiario”, agregó.

 

El economista también repasó las crisis recurrentes que ha sufrido Argentina desde la década de 1970. Destacó que el país ha atravesado múltiples episodios de volatilidad económica y falta de crecimiento, mencionando crisis históricas como la hiperinflación de los '80, la crisis de 2001, y las recesiones intermitentes desde 2011. Según Lousteau, el ingreso por habitante en Argentina ha crecido apenas un 0,15% anual en los últimos 50 años, lo que demuestra la falta de progreso económico en el país. “Si seguimos con este ritmo, Argentina tardará 460 años en duplicar su ingreso por habitante. Es un país que no crece”, sentenció.

 

En su análisis, Lousteau también cuestionó abiertamente la visión del Estado que propone el gobierno de Milei. Según el economista, esta perspectiva perjudica la competitividad del país, y el enfoque actual sobre la política económica está destinado a empeorar la situación en lugar de mejorarla. “La carrera de la competitividad no se va a ganar con un Estado cada vez peor”, afirmó con firmeza.

 

El debate, que fue una oportunidad para que Lousteau expusiera sus propuestas y críticas hacia el modelo económico del gobierno, reflejó las tensiones que existen en la política económica argentina y destacó la necesidad de un cambio profundo en la forma en que el país aborda los desafíos estructurales y las crisis recurrentes.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA