Deportes

La camiseta de Torino que homenajea a River por su amistad

El club italiano presentó una indumentaria que refleja su lazo con el “Millonario” luego de la Tragedia de Superga.

Martes 21 de Octubre de 2025

319212_1761066570.jpg

14:04 | Martes 21 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 

La Justicia electoral dispuso que el Poder Ejecutivo presente los datos de las elecciones nacionales legislativas del domingo próximo distrito por distrito y no mediante una suma nacional de votos, como pretendía hacerlo el Gobierno de Javier Milei.

La decisión, anticipada ayer por LA NACION, es de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y lleva la firma de los jueces Daniel Bejas, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía.

Un recuento nacional perjudicaría al peronismo y a las otras agrupaciones y beneficiaría a La Libertad Avanza (LLA). El sello electoral del Gobierno está presente en todas las provincias; Fuerza Patria, en cambio, tiene presencia en 13 provincias y, en el resto, compite bajo otras denominaciones similares.

Los jueces de la Cámara Nacional Electoral: Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas
Los jueces de la Cámara Nacional Electoral: Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas

La decisión del tribunal estuvo motivada en el pedido del Partido Justicialista, de la UCR, y del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (distrito CABA), que plantearon una denuncia administrativa ante la Dirección Nacional Electoral (Dine), el organismo del Poder Ejecutivo encargado de hacer el conteo.

“Hacer saber a la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior -responsable de la supervisión y control de las respectivas operaciones- que la publicación del escrutinio provisorio deberá respetar el criterio de división por distrito electoral”, resolvió el tribunal en el fallo al que accedió LA NACION.

El conflicto se suscitó porque en el simulacro de escrutinio del fin de semana pasado, la Dirección Nacional Electoral usó una función de recuento total de votos nacionales.

Los camaristas señalaron que el Estado tiene un interés eminente en preservar la “integridad” del proceso electoral, asegurando que el derecho a votar “no se vea menoscabado por la confusión o una influencia indebida en la voluntad de los electores”.

Aclararon que el escrutinio provisorio no lo realiza la Justicia electoral, sino que lo hace el Poder Ejecutivo contratando una empresa. Y que ese resultado tiene un “incuestionable trascendencia” en la formación de la opinión pública sobre la legitimidad de las elecciones.

El simulacro de la Dine que disparó la controversia
El simulacro de la Dine que disparó la controversiaMinisterio del Interior

Solo el escrutinio definitivo, que organiza la Cámara Electoral Nacional, es el que constituye el fundamento jurídico para la proclamación de los candidatos electos. El otro escrutinio es una referencia para la ciudadanía, carente de relevancia jurídica, con finalidad meramente informativa.

Pero la manera en que se comuniquen esos datos puede generar efectos negativos en la percepción de confianza de la opinión pública.

Por eso dijeron los camaristas que “de conformidad con el sistema establecido en la Constitución Nacional para las elecciones legislativas nacionales, como las que tendrán lugar el próximo domingo 26 de octubre, cada Provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conforman diferentes distritos electorales”.

Por eso, para la elección de senadores y diputados nacionales las provincias y la ciudad de Buenos Aires “se considerarán como distritos electorales”.

La boleta única se utilizará el domingo
La boleta única se utilizará el domingo

“Tal como resulta de la letra expresa de la Constitución Nacional y la legislación electoral aplicable, no hay margen de interpretación alguno que permita llevar adelante un escrutinio global de todo el territorio nacional”, aclararon los camaristas.

Este método si se aplica en la elección presidencial, pero aquí los resultados para cada categoría de cargos se computan necesariamente por cada uno de los distritos electorales y “del mismo modo deben ser publicados los resultados provisorios por la Dirección Nacional Electoral”.

Después, los actores políticos o los medios pueden hacer la sumas que prefieran o decidir como usar esa información.

El Gobierno, a través de la Dine, había pensado en la idea de presentar los resultados en una suma nacional. El sábado pasado, en el simulacro de escrutinio que se desarrolló en la sede del Correo Argentino, se incluyó “una consolidación de votos a nivel nacional -utilizando los datos del cargo diputados nacionales- que agrupa las alianzas bajo criterios que no supieron explicar”, denunció Fuerza Pa

 

 

 

Este martes, Torino presentó una camiseta especial que rinde homenaje al River, 76 años después de la Tragedia de Superga, el accidente aéreo que marcó un antes y un después en la historia del “Toro” y que dio origen a un vínculo eterno entre ambas instituciones.

El 4 de mayo de 1949, el avión que trasladaba al plantel de Torino, junto a dirigentes, periodistas y la tripulación, se estrelló contra el muro de contención de la Basílica de Superga, en Turín, cuando regresaban de un amistoso frente al Benfica en Lisboa.

En el siniestro murieron 31 personas, entre ellas los jugadores que formaban la base de la Selección italiana que iba a disputar el Mundial de Brasil 1950.

Conmovido por la tragedia, el entonces presidente de River, Antonio Vespucio Liberti, se comunicó con las autoridades del club italiano para ofrecer su ayuda. Días más tarde, una delegación del “Millonario” viajó a Turín para disputar un amistoso a beneficio de las familias de las víctimas.

En aquel encuentro, River presentó a sus máximas figuras, como Amadeo Carrizo, Ángel Labruna y Alfredo Di Stéfano, ante más de 60 mil personas en el estadio Olímpico, en una jornada que quedó grabada como un gesto de hermandad y solidaridad.

Décadas más tarde, esa historia volvió a cobrar vida con la presentación de la tercera camiseta del Torino para la temporada 2025/26. El nuevo modelo, fabricado por Joma, tiene un diseño predominantemente negro, atravesado por una franja diagonal más oscura que remite a la icónica banda roja de River. 

Además, cuenta con detalles en rojo y granate en el cuello y las mangas, y en la espalda se lee la inscripción “Eterna Amistad”, junto a los escudos fusionados de ambos equipos.

El encargado de presentar la camiseta fue el argentino Giovanni Simeone, que salió de las inferiores River, y actualmente es delantero del Torino. Por su historia personal y sus raíces futbolísticas, el “Cholito” fue elegido para protagonizar la campaña que representa la unión entre ambas instituciones.

En su comunicado oficial, el Torino explicó el sentido de esta iniciativa: “De una idea del Torino Football Club y del Club Atlético River Plate nace esta camiseta, un homenaje a la eterna amistad nacida en el dolor de la tragedia del 4 de mayo y que se ha convertido, con el tiempo, en una hermandad que va más allá de la cancha y de las fronteras nacionales”.


<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA