Nacionales

Por qué Caputo defiende las bandas cambiarias para después de las elecciones y niega que el dólar esté atrasado: qué datos mira

El ministro de Economía aseguró, que el tipo de cambio real es 15% mayor a que tenía el gobierno de Macri cuando abrió el cepo. Ayer hubo fuertes ventas del Tesoro americano para mantener la cotización de la divisa bajo control

Jueves 23 de Octubre de 2025

319363_1761219323.jpg

09:22 | Jueves 23 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Con ayuda del Tesoro americano el Gobierno logró que el dólar se mantenga por debajo del techo de la banda cambiaria, faltando ya apenas dos jornadas hábiles para las elecciones legislativas. Esta vez no fueron necesarias más ventas de reservas por parte del Banco Central y se logró que tanto el dólar oficial como los financieros se mantuvieran estables.

Luis Caputo salió a decir lo suyo en el medio de la jornada para llevar cierta tranquilidad al mercado. En una presentación en la Bolsa de Comercio de Córdoba aseguró que el sistema de bandas “no va a ser modificado después de las elecciones, cualquiera sea el resultado”.
 
El ministro de Economía consideró que no hay atraso cambiario y justificó los motivos: “Tenemos récord de exportaciones, que alguien me explique cómo es esto posible si tuviéramos un dólar no competitivo”. Al mismo tiempo, explicó que el actual tipo de cambio está 15% por encima del que tuvo Mauricio Macri cuando levantó el cepo a fines de 2015. Aquellos $15 de esa época equivaldrían a unos $1.280 de hoy, de acuerdo a los cálculos del funcionario.
 
“El Gobierno de Macri tenía un déficit fiscal de 6% del PBI y un rojo de cuenta corriente de 3%. Nosotros no tenemos ninguna de las dos cosas”, continuó Caputo.
 
Claro que esta visión contrasta con las expectativas del mercado, que sigue comprando dólares de manera acelerada. Ayer fue otra jornada con volumen muy alto en el mercado cambiario, rozando los USD 750 millones. Fue necesaria una importante participación del Tesoro americano para compensar con más oferta. La movida sirvió como barrera de contención para evitar que el Banco Central tenga que salir a vender reservas como lo había hecho la jornada anterior.
 
Delphos Investment divulgó un informe que parece coincidir con la postura de Caputo. “Un resultado electoral razonable podría provocar el efecto contrario desde el lunes dado el elevado nivel de dolarización de portafolios y la característica de esta elección en relación al 2019”, aseguran.
 
En ese sentido, resaltaron la suba de los bonos en pesos en torno a 2,5% en el caso de los BONCER. “Esto muestra que a un nivel de tipo de cambio en la zona de $ 1.600 el carry trade vuelve a tornarse atractivo para ciertos inversores”.

Mientras tanto, la ayuda del Tesoro americano es imprescindible para que el dólar se mantenga por debajo del techo de la banda cambiaria. Ayer el volumen de esas ventas se habría ubicado entre los más importantes desde que comenzó su intervención, superando los USD 300 millones de acuerdo a estimaciones de mercado.

No solo Caputo piensa que el tipo de cambio es el adecuado, sino que lo mismo señaló el propio secretario del Tesoro, Scott Bessent, cuando señaló hace pocos días que el peso se encuentra subvaluado. En otras palabras, aseguró que espera una apreciación de la moneda local o lo que es lo mismo una caída de la cotización del dólar.

La apuesta de Caputo respecto a sostener el techo de la banda con un ajuste de 1% mensual se enmarca dentro del mismo razonamiento. La expectativa es que superada la incertidumbre electoral muchos inversores salgan a vender al menos parcialmente los dólares que compraron en los últimos meses. Pero para eso es necesario que se vaya recuperando la confianza, lo cual dependerá mucho del resultado que obtenga el oficialismo.

En general el consenso es que un 35% a nivel sería un resultado muy aceptable para el Gobierno, mientras que sacar cerca del 30% ó incluso menos resultaría muy negativo. No solo porque no alcanzarían los votos propios para actuar como un “muro” contra proyectos de la oposición, sino porque además se le dificultaría la búsqueda de aliados.

 

DEJANOS TU COMENTARIO

1 COMENTARIOS

chau ispa

| Jueves 23 de Octubre de 2025

Les va a estallar en las manos el PAIS, delincuentes vende patria. Inviertan, compren ahora, saquen los ahorros se va todo a la mierda. Ayer mi viejo hizo un pedido de materiales electricos para su comercio y le dijeron que se lo envian pero se lo facturan la semana que viene......son unos HDRP

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA