Locales

Ricardo Guerra analizó el escenario económico y advirtió sobre la fragilidad del modelo financiero argentino

El ex senador y ex ministro de Hacienda explicó que la estabilidad del dólar depende de la asistencia de Estados Unidos y señaló que el país atraviesa una etapa de especulación financiera más que de crecimiento real.

Jueves 23 de Octubre de 2025

319433_1761270585.jpg

23:11 | Jueves 23 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En diálogo con Fénix, el ex senador  Ricardo Guerra brindó un detallado análisis sobre la situación macroeconómica del país en la recta final hacia las elecciones, marcadas por la incertidumbre y las tensiones del mercado. Consultado sobre los posibles escenarios tras los comicios, el ex ministro sostuvo que “más que economía, hoy lo que se está manejando es pura especulación financiera”, y señaló que el valor actual del dólar “está siendo sostenido artificialmente por el Tesoro de los Estados Unidos”.
 
Guerra explicó que la inyección de divisas norteamericanas es lo que mantiene al dólar planchado y evita un salto brusco en su cotización. “La economía argentina tiene una carencia de dólares impresionante; hace tiempo que el Gobierno viene consumiendo reservas para sostener un tipo de cambio bajo y controlar la inflación”, expresó. También advirtió que esta situación es insostenible en el mediano plazo y que el peso se encuentra en proceso de devaluación gradual.
 
Consultado sobre las posibles consecuencias según los resultados electorales, Guerra analizó dos escenarios. Si el oficialismo logra un triunfo, estimó que “el gobierno de Estados Unidos seguiría acompañando con el envío de dólares, lo que permitiría una devaluación ordenada y una baja gradual de la tasa de interés”. En cambio, si el resultado no es favorable, “la falta de apoyo externo podría provocar una devaluación brusca, ya que el mercado actuaría por sí mismo ante la escasez de divisas”, afirmó.
 
El ex senador también se refirió a las proyecciones del dólar hacia fin de año: “Se habla de un dólar controlado en torno a los 1.800 o 1.900 pesos, pero eso solo sería posible con una fuerte inyección de dólares desde el Tesoro estadounidense. Si eso se corta, el valor de la divisa podría superar ampliamente esos niveles”, advirtió.
 
Finalmente, Guerra consideró que la economía nacional se encuentra en un estado de fragilidad estructural: “La economía real está prácticamente inmovilizada por una tasa de interés altísima y una inflación que no cede. Argentina necesita recuperar su capacidad de generar dólares genuinos, no vivir de préstamos o de ayudas externas”, concluyó.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA