Locales

La infectóloga Judit Díaz Bazán explicó cómo prevenir infecciones tras cirugías mamarias

En el marco del mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama, la médica infectóloga Judit Díaz Bazán advirtió sobre las infecciones que pueden presentarse luego de operaciones mamarias, tanto estéticas como oncológicas.

Viernes 24 de Octubre de 2025

319464_1761320837.jpg

13:39 | Viernes 24 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

“Las cirugías limpias, como los aumentos o reducciones mamarias, pueden infectarse y provocar enrojecimiento, dolor o secreciones. Si aparece alguno de estos signos, hay que consultar de inmediato al equipo médico que realizó la intervención”, explicó. Indicó además que, en estos casos, el tratamiento suele ser simple y efectivo si se actúa rápidamente.
 
La especialista destacó que las infecciones son mucho más comunes en cirugías por cáncer, especialmente cuando se extraen ganglios de la axila. “En esos casos, el riesgo puede alcanzar hasta el 40%. Puede presentarse hinchazón del brazo, dolor o ardor, y si no se trata a tiempo, el edema puede favorecer la infección”, detalló.
 
Díaz Bazán subrayó la importancia del acompañamiento médico y de la rehabilitación con masajes y kinesioterapia para prevenir complicaciones. También resaltó los avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama. “Hoy los tratamientos son personalizados según el material genético de la célula. Tenemos más herramientas y menos riesgo de morir por cáncer de mama que hace diez o quince años”, aseguró.
 
La profesional cerró con un mensaje de esperanza y compromiso: “El cáncer de mama se cura si se detecta a tiempo. La prevención y los controles son fundamentales para salvar vidas”.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA