Internacionales

En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática: “la era de las alertas” terminó

El presidente designado de la COP30, asegura que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.

Viernes 24 de Octubre de 2025

319477_1761331646.jpg

15:42 | Viernes 24 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 

 

La Presidencia brasileña de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático publicó el jueves su octava carta a la comunidad internacional, en la que convoca a los países a colocar la adaptación en el centro de la agenda global como un paso decisivo en la evolución humana y en la supervivencia colectiva.

En el texto, titulado "Un punto de inflexión para la adaptación", el presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago, sostiene que "la era de las alertas dio paso a la era de las consecuencias", y que adaptarse ya no es una opción secundaria frente a la mitigación, sino una condición esencial para la vida. "La adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia", afirma.

Do Lago destaca que la cooperación, que fue esencial para la evolución humana, debe volver a ser el principio organizador de la respuesta global frente a la crisis. En esa línea, recordó que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva definió a la COP30 como "la COP de la verdad", donde la humanidad será puesta a prueba en su capacidad de dejar de lado diferencias y actuar ante una amenaza existencial.

Según el diplomático, el evento que se celebrará en Belém en noviembre de 2025 debe centrarse en tres prioridades: fortalecer el multilateralismo, acercar el régimen climático a la vida cotidiana de las personas y acelerar la implementación de los acuerdos existentes. "La COP30 debe ser la COP de la adaptación", subrayó.

La carta advierte sobre "un precedente peligroso en la evolución humana", en el que los ricos se aíslan tras muros climáticamente resilientes mientras los pobres permanecen expuestos. Do Lago citó datos del Índice Global de Pobreza Multidimensional 2025 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que muestran que 1.100 millones de personas viven en pobreza aguda, más de la mitad de ellas en regiones con alto riesgo climático.

"Sin adaptación, el cambio climático se convierte en un multiplicador de la pobreza", afirma el texto, al recordar que los desastres climáticos cuestan a África entre 2 y 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) anual, y que un solo huracán puede borrar décadas de desarrollo en los pequeños Estados insulares. También advierte que los impactos en América Latina agravan desigualdades y vulnerabilidades sociales.

El documento subraya que el financiamiento para adaptación sigue siendo insuficiente, representando menos de un tercio del total del financiamiento climático mundial. "El desequilibrio entre mitigación y adaptación perpetúa desigualdades estructurales", señala. Según el Banco Mundial, cada dólar invertido en medidas de adaptación puede generar hasta cuatro veces su costo en beneficios económicos.

Entre las soluciones propuestas, la Presidencia brasileña llama a combinar instrumentos financieros tradicionales con innovaciones como bonos de resiliencia soberanos, canjes de deuda por adaptación, seguros contra pérdidas y daños, y mecanismos de financiamiento basados en resultados. También anima a los países desarrollados a aumentar la cantidad y calidad de los recursos destinados a los más vulnerables, argumentando que "financiar la adaptación es una inversión inteligente que genera estabilidad global".

La Presidencia brasileña propone que la agenda de acción de la COP30 presente resultados tangibles en sectores clave como salud, seguridad alimentaria, agua, infraestructura, ciudades y microempresas.

"En Belém, donde los ríos se encuentran con el mar, renovemos la alianza entre la humanidad y la naturaleza, transformando la vulnerabilidad en solidaridad, la cooperación en resiliencia y la adaptación en evolución", concluye la carta.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA