Nacionales

Aseguran que hay "estrechez" financiera en los consulados chilenos en Argentina

Las sedes diplomáticas enfrentan dificultades para cubrir gastos esenciales y temen el impacto en el próximo proceso electoral.

Sábado 25 de Octubre de 2025

319566_1761428078.jpg

19:18 | Sábado 25 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Una severa "estrechez" financiera afecta la red consular de Chile en Argentina, una situación que generó alertas en la Cancillería chilena e involucra a la mayoría de las representaciones diplomáticas en ese país. El problema, que el propio embajador José Antonio Viera-Gallo reconoció, alcanza a nueve de los trece consulados existentes en territorio argentino.
 
Según informó Radio BíoBío, la dificultad financiera impide que las sedes cubran gastos de servicios básicos como luz, agua, internet y telefonía fija y móvil, y ocurre en medio de un periodo de "ajustes del Estado", según argumentó el embajador.
 
El nivel de endeudamiento provocó la suspensión de servicios esenciales en al menos un caso. El consulado de Bahía Blanca, por ejemplo, quedó con las líneas telefónicas suspendidas debido a la acumulación de deudas.
 
Afectación de la Votación de Noviembre
 
Esta situación cobra una relevancia adicional debido al próximo proceso eleccionario. La mayoría de las sedes consulares afectadas funcionarán como locales de votación para las elecciones presidenciales de noviembre, y la falta de servicios básicos podría afectar el normal desarrollo del proceso.
 
Entre los consulados chilenos en Argentina se encuentra el ubicado en Mendoza. Esta sede es clave porque habitualmente centraliza el voto de los chilenos residentes en toda la zona de Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis).
 
Pese a la importancia de esta sede para la logística electoral, la información interna enviada a la Cancillería no especifica si el consulado de Mendoza es uno de los nueve que actualmente registra estrechez de recursos. El mensaje formalmente enviado por Viera-Gallo a la Cancillería buscó precisamente garantizar el funcionamiento de las sedes.
 
Respuesta y Críticas
 
El embajador Viera-Gallo desestimó que exista una crisis. Sin embargo, reconoció la situación e informó que se solicitó formalmente ayuda a la Cancillería. El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) aseguró que se trabaja en regularizar la situación y que los fondos para la operación del bimestre noviembre-diciembre serán entregados la próxima semana.
 
A pesar de la promesa de resolución, la situación ha generado fuertes críticas. Fuentes conocedoras del funcionamiento de Cancillería calificaron el problema como "grave" y responsabilizan a la actual administración por una falta de supervisión y planificación financiera. Las mismas fuentes apuntaron directamente a la gestión del Canciller Alberto Van Klaveren y de la Subsecretaria Gloria de la Fuente.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA