
Gendarmería incautó casi 200 pastillas de éxtasis con destino final en La Rioja
Locales
El presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), expresó su preocupación por la fuerte pérdida de empleos formales en lo que va del año y señaló que “se está debilitando el entramado productivo nacional”.
Lunes 07 de Julio de 2025
10:47 | Lunes 07 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
“La propuesta de este modelo es ir migrando del empleo formal al empleo informal o precarizado vía monotributistas encubiertos. Es una especie de reforma laboral de facto, porque se transfieren empleos con derechos —con vacaciones, aguinaldo, indemnización— hacia un modelo de trabajador independiente que no cuenta con nada de eso”, advirtió Moreno.
Desde el sector pyme aseguran que esta transformación impacta directamente en el consumo interno. “El laburante percibe mucho menos y por ende gasta mucho menos. Se nota la caída en supermercados, almacenes, comercios de cercanía… mientras que paradójicamente crecen los viajes al exterior, lo cual refleja también una desconexión del modelo económico con la realidad productiva local”, señaló.
Según datos relevados por APYME, en lo que va del año se han perdido más de 150 mil puestos de trabajo en el sector formal. Sin embargo, el índice de desempleo apenas se ha movido —del 7,9% al 7,7%—, lo que para Moreno refleja una migración del empleo registrado al empleo informal.
“Lo que está pasando es que hay gente que deja el empleo formal y pasa a trabajar en condiciones mucho más precarias. Y además, cada vez más personas tienen que buscar un segundo trabajo porque con un solo ingreso no alcanza. Este modelo dice que premia al emprendedor y al que se esfuerza, pero en definitiva lo que genera es pérdida de derechos e ingresos para la mayoría”, concluyó.
DEJANOS TU COMENTARIO
2 COMENTARIOS
No dibujen realidad
| Lunes 07 de Julio de 2025
El primer negrero es el Estado nacionsl,provincial y municipal Cuantos son empleados precarizados,con planes,pasantias,ayudas, contratos etc El comercio riojano tiene empleados que les pagan la mitad el estado y otros los comerciantes Sino preguntenle a Molino o a su hijo,la cola qué hacen los desocupados en la calle Rivadavis pidiendo trabajo Esto viene hace 40 años de peronismo Gracias al peronismo el trabajo en la provincia es precariedad e irregular Todos lo sabemos No es de ahora
CONTRADICCION
| Lunes 07 de Julio de 2025
Pero este señor a quien defiende...¿¿?? Él dice representar a los empresarios PYME, esos reclamos los tienen que hacer los gremios o los propios trabajadores. La baja del consumo se debe sencillamente a que, en general, ha bajado el ingreso per cápita en todos los estamentos socioeconómicos. Las PYMES se pasaron décadas teniendo gente en negro, para no pagar aportes, y ahora salen de defensores de pobres y ausentes. Debe haber trasparencia, cada sector concreto debe defender sus derechos.
Las Más Vistas
Gendarmería incautó casi 200 pastillas de éxtasis con destino final en La Rioja
Perdió el control, chocó contra un poste y volcó en Av Castro Barros
El regreso de un símbolo: Sbaraglia es Menem en la serie que conmueve La Rioja
Un joven perdió la vida tras derrapar en moto en Villa Unión
Indignación por las imágenes de Luis Díaz “de fiesta” en medio del funeral de su compañero Diogo Jota
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
La Federación del Personal de Vialidad repudia el decreto del Gobierno que “desmantela” el organismo
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA