Internacionales

Moscú registró el día más caluroso de los últimos 122 años

Los servicios meteorológicos indicaron que la temperatura superó los 34 grados en la capital rusa

Sábado 12 de Julio de 2025

310477_1752337400.jpg

13:03 | Sábado 12 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Rusia sigue sufriendo una inusual ola de calor. Este sábado, la capital Moscú registró el día más caluroso de los últimos 122 años. Los servicios meteorológicos locales indicaron que la temperatura alcanzó los 34,6 ℃, superando el récord establecido el 12 de julio de 1903.

Román Vilfand, director del departamento científico del Servicio Meteorológico ruso, explicó a la agencia Interfax: “Hoy se ha batido el récord de hace 122 años. En 1903 la temperatura fue de 34,5, y a las 15:00 hora local este récord fue superado en una décima, con 34,6. Se trata de una temperatura extrema”.

Este sábado la temperatura superó
Este sábado la temperatura superó los 34 grados en Moscú (Alexander NEMENOV / AFP)

 

El fenómeno, inusual para la capital rusa, ya se extiende por cinco días consecutivos y ha marcado varios récords históricos. Los meteorólogos señalaron que las temperaturas actuales superan la media habitual para julio en más de 10 grados.

En respuesta al denominado “calor egipcio”, como lo han llamado los medios locales, varias estaciones del metro de Moscú llevan cinco días distribuyendo agua embotellada.

Un grupo de jóvenes se
Un grupo de jóvenes se baña en el río Moscova, en medio de la ola de calor que azota a Moscú (AP Photo/Pavel Bednyakov)
 

La población moscovita fue sorprendida por una ola de calor repentina, pero los pronósticos indican que la próxima semana se espera un clima más templado y lluvioso.

Este año, los habitantes de Moscú experimentaron una semana de calor veraniego en primavera y temperaturas invernales en mayo.

Los rusos aprovechan la ola
Los rusos aprovechan la ola de calor para tomar sol en Moscú (AP Photo/Pavel Bednyakov)

Más de 2.000 muertos por la ola de calor en Europa

“Las olas de calor se conocen como asesinos silenciosos: la mayoría de las muertes por olas de calor ocurren en hogares y hospitales, fuera de la vista del público, y rara vez se informa de ellas.” Con esta advertencia, Gary Konstantinoudis, bioestadístico y coautor del reciente estudio del Imperial College de Londres y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical, expone el impacto oculto de la última ola de calor en Europa.

La investigación revela que más de 2.000 personas murieron en solo 12 ciudades europeas durante el fenómeno extremo de finales de junio y principios de julio, y atribuye la mayoría de esas muertes al cambio climático provocado por la acción humana.

El informe detalla que alrededor de 2.300 personas fallecieron en ciudades como Londres, París, Barcelona y Roma. De ese total, los científicos estiman que dos tercios de las muertes se vinculan directamente al calentamiento global causado por la quema de combustibles fósiles. El calor extremo, según los autores, representa un riesgo real y silencioso para toda la población, ya que muchas víctimas no logran prepararse ante el rápido aumento de las temperaturas.

Varias ciudades de Europa se
Varias ciudades de Europa se vieron afectadas por la ola de calor (REUTERS/Stelios Misinas)

El fenómeno no solo alteró la vida cotidiana, sino que también saturó hospitales y transformó la rutina de millones. En Inglaterra y España, junio fue el mes más caluroso registrado, mientras que en Francia se suspendieron las clases y en Cerdeña, Italia, los incendios forestales agravaron la situación. El servicio Copernicus, el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea, informó que el pasado junio se ubicó entre los tres más calurosos desde que existen registros.

En el mar Mediterráneo, en tanto, la temperatura superficial del agua superó los 27 ℃, estableciendo un récord histórico.

La ola de calor dejó
La ola de calor dejó más de dos mil muertos en Europa (REUTERS/Benoit Tessier)

El estudio destaca que Milán fue la ciudad más golpeada, con 317 muertes asociadas al calor intenso y la crisis climática. Londres registró 273 fallecimientos relacionados con el calor, de los cuales 171 se atribuyen directamente al cambio climático inducido por el ser humano. Otras grandes ciudades, como París y Barcelona, también sufrieron pérdidas significativas.

La población más afectada corresponde a los adultos mayores: el 88% de los fallecimientos ligados al clima ocurrieron en personas de más de 65 años. El calor extremo impacta sobre todo a quienes presentan mayor fragilidad, y la mayoría de las muertes suceden en domicilios o centros de salud, lejos de la atención mediática. Esta invisibilidad contribuye a que el problema se subestime y las soluciones no lleguen a tiempo.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA