Locales

Bertie Benegas Lynch cuestionó la coparticipación: “Achata a provincias como La Rioja”

En diálogo con la multiplataforma, el diputado nacional por Buenos Aires y referente de La Libertad Avanza, Bertie Benegas Lynch, analizó el debate del Presupuesto 2026, la disputa por fondos entre Nación y provincias y el nuevo acuerdo con EEUU

Viernes 14 de Noviembre de 2025

321343_1763133775.jpg

12:20 | Viernes 14 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El legislador celebró que el oficialismo haya obtenido dictamen propio “Es un gran primer paso. Ahora las extraordinarias tienen que darse después del 10 de diciembre porque el presupuesto lo debe tratar la nueva composición del Congreso”, afirmó.
 
Benegas Lynch también cuestionó la dinámica fiscal entre Nación y provincias y dejó una definición polémica “La coparticipación achata a provincias como La Rioja. Hay gobernadores que viven como monarcas provinciales. Terminar con la coparticipación les daría una oportunidad enorme de crecer”.
 
Según explicó, un esquema sin reparto automático de fondos obligaría a cada distrito a administrar sus propios recursos, y sostuvo que eso abriría la puerta a competir con impuestos más bajos y atraer inversiones “La Rioja podría ser el Silicon Valley de la Argentina si administrara lo que recauda y bajara impuestos. Las provincias están llenas de oportunidades pero aplastadas por este sistema”, remarcó.
 
Sobre el vínculo entre Argentina y China tras el anuncio del acuerdo con Estados Unidos, dijo que todavía no conoce los detalles completos, pero defendió la apertura comercial “Lo que hundió a la Argentina es vivir con lo nuestro. El nacionalismo económico nos llevó a lugares muy torpes. El mercado es la gente, no el político que quiere controlar la vida de todos”.
 
El diputado también apuntó contra el modelo de industria protegida “Hace 80 años que sostenemos la industria nacional como excusa para cerrar la economía, y cada vez somos más pobres. Para importar primero tenés que tener algo para ofrecer. Si no producís nada competitivo, no vas a importar nada, aunque la frontera esté abierta”, disparó.
 
Por último, recomendó literatura para entender el enfoque libertario sobre comercio exterior y rol del Estado “Léanlo a Frédéric Bastiat. No hace falta ser economista. Te destruye todos los mitos sobre proteccionismo y planificación central”, concluyó.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA