Locales

Detectaron que más de 250 mil beneficiarios de planes sociales compraron dólares y declararon Bienes Personales

LA RIOJA-. El informe fue publicado por el periodista de INFOBAE, Andrés Klipphan, quien dialogó al respecto con Multiplataforma Fénix. “Esto se debe investigar, porque si no, es todo lo mismo”, consideró.

Jueves 10 de Noviembre de 2022

236271_1668082842.jpg

10:19 | Jueves 10 de Noviembre de 2022 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Un informe reservado, que aún no llegó al ministerio de Desarrollo Social, revela que 253.184 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo no deberían recibir el cobro mensual de $27.275 -a valor noviembre- por las cuatro horas de labor que se supone realizan. Las incompatibilidades detectadas son: la compra de dólares con fines de ahorro en los últimos 6 meses y la presentación de declaraciones juradas de Bienes Personales.

El decreto número 728, firmado el jueves pasado por el presidente Alberto Fernández, prohíbe el ingreso de nuevos titulares a ese plan social y que los que son dados de baja sean reemplazados. Esos fondos, realza la normativa, será destinados a la adquisición de máquinas y herramientas para nuevos emprendimientos sociales.

El informe fue publicado por el periodista de INFOBAE, Andrés Klipphan, quien dialogó al respecto con Multiplataforma Fénix.

“Acá se genera un agujero negro. Hay un sistema que es automático todos los meses, con el cual antes de que se deposite el Potenciar Trabajo, se verifican si los beneficiarios tienen las condiciones para seguir con el plan. Por eso, es raro que no haya saltado la compra de los dólares”, puntualizó y consideró que “esto se debe investigar, porque si no, es todo lo mismo”, en relación a los más de 250 mil personas cambiaron su situación económica, según consta en el informe publicado.

El periodista contó que “antes de publicar la nota, llamamos al ministerio de desarrollo social, para saber si tenía esa información, luego de lo cual decidió depurar el padrón”.

En ese contexto, se refirió a la tensión que generó la decisión y consideró que “la manifestación es un punto de no retorno”, y también puntualizó que “es una decisión del estado de no incorporar más Potenciar Trabajo y por eso sacó el decreto que los prohíbe”, en tanto que por el lado de las agrupaciones sociales, piden que se regularice la entrega de alimentos a los comedores.

Por otro lado, Klipphan fue consultado sobre su opinión, acerca de la existencia o no de una grieta en el gobierno, entre el sector que acompaña al presidente y los que están con la vice, ante lo cual fue tajante: “estoy seguro que existe, ahora habrá que ver cuánto puede hacer Toloza Paz y cuanto de la cuerda puede tirar el kirchnerismo, porque la situación en los barrios es muy complicada y de no ser por estas agrupaciones sociales, ya estarían reclamando en las calles”. “Están en una pulseada, pero lo peor es que estamos perdiendo todos porque estamos en una situación social y económica muy complicada”, analizó.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA