
Tres chepeños detenidos en Salta con 31 kilos de cocaína de máxima pureza
Locales
En exclusivo, Multiplataforma Fenix accedió a lo que será la nueva reforma de la Constitución Provincial. Conoce todos los detalles ingresando a la nota.
Martes 11 de Junio de 2024
18:21 | Martes 11 de Junio de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Multiplataforma Fenix, tuvo acceso a lo que serán algunos artículos de la nueva Constitución Provincial.
DERECHOS HUMANOS
TEXTO PROPUESTO: ARTÍCULO 21°.- IGUALDAD. NO DISCRIMINACION Todos los habitantes tienen idéntica dignidad y son iguales ante la ley, sin distinciones ni privilegios por razones de sexo, genero, orientación sexual, raza, religión o cualquier otra condición social, económica o política. El Estado promoverá el pleno desarrollo de la persona humana y la efectiva participación de todos sus habitantes en la organización política, económica y social de la provincia, #. El mismo removerá removiendo los impedimentos (obstáculos) de orden jurídico, económico y social que, limitando de hecho la libertad y la igualdad de los mismos, impidan tal realización debiendo ejecutar medidas de acción positiva para eliminar los obstáculos que dificulten la participación y el desarrollo de los colectivos de minorías de cualquier naturaleza en situación de vulnerabilidad”.
ARTÍCULO 29°.- AUTODETERMINACION INFORMATIVA. HABEAS DATA. Toda persona física o jurídica podrá interponer acción de hábeas data para garantizar su derecho de autodeterminación informativa, a cuyo fin está facultada para acceder a sus datos personales y los referidos a sus bienes, y al destino de tal información que se encuentren asentados en archivos, registros, bancos de datos u otros medios técnicos, electrónicos y ópticos, de carácter público o privado, de soporte, procesamiento y provisión de la información; y, en caso de falsedad o uso discriminatorio de tales datos, exigir la supresión, rectificación, actualización o el sometimiento a confidencialidad de los mismos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.
ARTÍCULO CONSTITUCIONAL: LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y DE EXPRESIÓN*
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y a desarrollarlo conforme su proyecto de vida, libre de interferencias externas. Tiene derecho a la libre expresión de sus ideas por cualquier medio de comunicación o procedimiento que elija, sin restricciones previas. Esta libertad está sujeta a la responsabilidad ulterior que pudiera surgir como consecuencia directa y mediata de sus actos conforme a lo dispuesto en ésta Constitución.
ARTÍCULO 32°.- protección de la LIBERTAD DE PRENSA. Todo habitante de la provincia es libre de escribir, imprimir o difundir, por cualquier medio, sus ideas. La libertad de prensa consolidará los valores democráticos, los principios constitucionales y la participación ciudadana. La autoregulación estará sujeta a la libre iniciativa y, se sustanciará con aspectos éticos y deontológicos de la comunicación. Todos los habitantes gozan del derecho del libre acceso a las fuentes públicas de información. No podrá dictarse ley ni disposición alguna que coarte, restrinja o limite la libertad de prensa; que trabe, impida o suspenda por motivo alguno el funcionamiento de imprentas, talleres tipográficos, difusoras radiales o televisas y demás medios idóneos para la emisión y propagación del pensamiento; que decomise sus maquinarias o enseres, o clausure sus locales, ni expropie sus bienes. Tampoco sus labores podrán ser suspendidas, trabadas ni interrumpidas por actos o hechos del poder público que impidan o dificulten, directa o indirectamente, la libre expresión y circulación del pensamiento o la información. Sólo se considerarán abuso a la libertad de expresión los hechos constitutivos de delitos comunes. La calificación y juzgamiento de estos hechos corresponde a la justicia ordinaria, la que deberá tratar con preferencia los juicios que versen sobre la transgresión de este artículo.-
ARTICULO 40 BIS O NUMERACION QUE SE LE ASIGNE :
NUEVOS
ARTICULO S/N . DERECHO AL AGUA: Todos los habitantes tienen derecho a acceder al agua en condiciones de consumo y en cantidad suficiente para satisfacer sus necesidades domésticas a un valor asequible. El Estado provincial debe garantizar la sostenibilidad en la gestión, planificación y provisión de agua, considerando su variado espectro de aplicaciones e implicancias. El cuidado y buen uso del agua es política de Estado y responsabilidad ciudadana.
ARTICULO S/N . DERECHO DE ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA: Todo habitante tiene derecho a un punto de conexión energético, ya sea mediante energía eléctrica convencional o fuentes de energía renovable; el Estado, debe promover un sistema eléctrico que garantice el acceso seguro, asequible y sostenible.
ARTICULO S/N . ENERGÍAS RENOVABLES: Todo habitante tiene derecho a consumir y producir energía de fuentes renovables o no contaminantes, conforme lo establezca la ley. El Estado debe impulsar la generación de energía a partir de fuentes renovables, considerando el ambiente y el desarrollo humano como elementos integrados en un sistema geográfico-espacial promoviendo un desarrollo equitativo en toda la provincia, sustentable y sostenible.
ARTICULO S/N DERECHO DE ACCESO A LA CONECTIVIDAD E INTERNET: Todo habitante tiene el derecho de acceder a servicios de conectividad e internet en sus diferentes modalidades. La accesibilidad debe ser equitativa, asequible y con una calidad adecuada debiendo procurar a toda la población la educación en tecnología e innovación para garantizar el acceso y disfrute de otros derechos a través de éste servicio.
ARTÍCULO S/N: DERECHOS Y DEBERES DIGITALES. El Estado garantiza el respeto de la dignidad de la persona y sus derechos en los entornos digitales como presupuesto fundamental para el desarrollo en libertad. Promueve la neutralidad tecnológica y la autodeterminación digital mediante deberes específicos. El Estado provincial fomenta la innovación, la investigación y el desarrollo científico y tecnológico para reducir asimetrías y lograr el bien común en la economía del conocimiento.
ARTICULO Ciudadanía Digital y Gobierno Abierto
El Estado impulsará la ciudadanía, educación y participación digital, mediante acciones positivas que promuevan el uso de tecnologías de la información de modo ético, seguro y transparente. La ciudadanía digital integra el sistema de gobierno electrónico y democracia digital, que consiste en la administración de los recursos del Estado mediante las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, y sus principios orientadores basados en la transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana. Se promoverán métodos alternativos de resolución de conflictos a través de las tecnologías.
Macrodatos
ARTICULO .- Se entiende por macrodatos, también denominados datos masivos, inteligencia artificial de datos, datos a gran escala o “big data” a los conjuntos de datos complejos que precisan de aplicaciones informáticas no tradicionales de procesamiento de datos. El Estado a través de una ley específica establecerá el procedimiento de tratamiento de los macrodatos, garantizando la protección de las personas con el tratamiento de los datos personales, la circulación libre y transparente de datos de carácter público, de interés general y humanitario.
AGREGADO ARTÍCULO 51°.- DERECHO DE LOS USUARIOS Y CONSUMIDORES. Los consumidores de bienes y los usuarios de servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos, a una información adecuada y veraz, a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno. Las autoridades proveerán a la promoción y protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios legales y naturales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios. Las normas que regulan las relaciones de consumo deben ser aplicadas e interpretadas conforme con el principio de protección del consumidor y el de acceso al consumo sustentable, en caso de duda debe prevalecer la más favorable al consumidor. La legislación establecerá procedimientos que garanticen el acceso a la justicia y promoverá la prevención y solución de conflictos de forma eficaz y gratuita. Los marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia provincial deberán someterse a procedimientos de participación ciudadana, de asociaciones de consumidores y usuarios, como también la de representantes de los Concejos Deliberantes en los organismos de control y solución de conflictos.-
ARTICULO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO- El Estado provincial promoverá un proceso de intervención directa, permanente, voluntaria y universal en el cual la ciudadanía, conjuntamente con el gobierno delibera y decide qué políticas públicas se podrán implementar con parte del presupuesto; en el proceso deliberativo participará el Consejo Económico y Social
ARTÍCULO NUEVO:
RENTA BÁSICA UNIVERSAL. - El Estado provincial garantizará a sus ciudadanos un ingreso mínimo básico universal, destinado a satisfacer sus derechos humanos fundamentales. Este ingreso será fijado con criterios de justicia social y responsabilidad fiscal. Una ley reglamentará los criterios de asignación.
DEJANOS TU COMENTARIO
11 COMENTARIOS
Juan
| Jueves 13 de Junio de 2024
Salarios en blanco y dignos x favor
Hugo
| Jueves 13 de Junio de 2024
Estos zurdos con la plata del otro hay que correrlos!! Basta de Kintela y sus secuaces!
Una verdadera vergüenza
| Jueves 13 de Junio de 2024
Que pena lo de usted Gobernador. Golpista caradura
Renta Básica Universal
| Jueves 13 de Junio de 2024
La renta básica universal, con qué dinero se va a pagar. Con un aporte voluntario de los políticos que la votan? O con un poquito de los sueldos del trabajador riojano? No hay plata para sueldos. Como pagamos la renta?
Moreno
| Miércoles 12 de Junio de 2024
Esa zaraza malisima, copiaron y pegaron de la constitución de Etiopia con un toque de magia de Cecilia Cordoba y la Mazzuchelli despues del tercer totin con bicarbonato je
iVAN
| Miércoles 12 de Junio de 2024
Milei un poroto, comparado con estos, y los constituyentes simples titeres baratos de Riki
Juan
| Miércoles 12 de Junio de 2024
El dictador Kintela y sus secuaces.
Diego
| Miércoles 12 de Junio de 2024
Innecesaria. Impresentables !! Pongase a trabajar para la gente, dejen la politiqueria de lado.Asi estamos , 30 años de pobreza y atraso,
Juan
| Miércoles 12 de Junio de 2024
Este Articulo, no asegura el agua gratuita (mínima) como dice la constitución nacional ARTICULO S/N . DERECHO AL AGUA: Todos los habitantes tienen derecho a acceder al agua en condiciones de consumo y en cantidad suficiente para satisfacer sus necesidades domésticas a un valor asequible. El Estado provincial debe garantizar la sostenibilidad en la gestión, planificación y provisión de agua, considerando su variado espectro de aplicaciones e implicancias. El cuidado y buen uso del agua es política de Estado y responsabilidad ciudadana.
Juana
| Miércoles 12 de Junio de 2024
Derecho al agua .electricidad e internet dicen ..cara duras ..si la persona tiene con que pagar tendrá los servicios
Mario
| Miércoles 12 de Junio de 2024
Que mafia, el gobernador habla de Milei que es un dictador, y él se lleva puesto a las Instituciones, a la libre expresión, a la Justicia, etc; en poca palabras es un dictador.
Las Más Vistas
Tres chepeños detenidos en Salta con 31 kilos de cocaína de máxima pureza
Secuestran en La Rioja una camioneta con pedido activo desde el año 2000 en San Luis
Secuestran una camioneta con pedido judicial vigente en el barrio Futuro II
Un efectivo policial sufrió graves lesiones tras chocar en moto contra un auto en la zona sur
Tras su asunción, Quintela felicitó al nuevo Papa León XIV: "Paz, solidaridad y justicia social"
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA