
Milagro: Padres de Alfonsina, la joven promesa del pádel que sueña con representar a Argentina a nivel mundial, piden ayuda
Locales
Un informe de la OPC analizó las transferencias automáticas y no automáticas de la Nación a las provincias durante el primer cuatrimestre del año, y determinó que La Rioja fue la provincia más afectada, con una caída del 97%
Martes 16 de Julio de 2024
17:50 | Martes 16 de Julio de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En el documento se observó que, para el conjunto de las provincias, las transferencias no automáticas (es decir, las discrecionales), registraron una caída del 89,5% en términos reales durante el primer cuatrimestre del año. "Esta cifra se puede desglosar en dos variables: las transferencias no automáticas para gastos corrientes (sueldos, principalmente) cayeron un 85,4%; mientras que las transferencias no automáticas para gastos de capital (obra pública, por ejemplo) se redujeron en un 97,6%", detallaron en el documento.
Según el documento, las tres provincias en las que más cayeron las transferencias no automáticas fueron La Rioja (-97,3%), La Pampa (-93,8%) y Formosa (-93,5%). Cabe destacar que estas tres provincias son parte de las cinco jurisdicciones cuyos gobernadores no asistieron a la firma del Pacto de Mayo en Tucumán, el pasado 9 de julio a la madrugada. Las dos provincias restantes que también se ausentaron fueron Buenos Aires (-92,1%) y Tierra del Fuego (-90,8%), que quedaron en el sexto y décimo puesto del ranking.
Con respecto a las transferencias automáticas, que se componen principalmente de los fondos coparticipables, las leyes complementarias y las compensaciones, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) presentó un informe con datos actualizados hasta junio de 2024. Según dicho informe, entre enero y junio de este año las transferencias automáticas a las provincias cayeron un 12,4% en términos reales. En esa línea, la provincia de Buenos Aires resultó ser la más afectada, con una caída del 14,1% real, mientras que CABA registró la menor disminución (-9%).
Según calculó el IARAF, en junio de 2024 Nación envió al consolidado de provincias y a CABA $3.647.000 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, frente a los $1.282.000 millones enviados durante igual período del año anterior. Este año, la variación nominal fue del 185%, pero hay que descontar el proceso inflacionario del período, lo cual se traduciría en una baja real del 24%.
"Esta caída es explicada, principalmente, por el mal desempeño en junio de la recaudación del impuesto a las ganancias (-18,2% real interanual) y de la recaudación de IVA (-20,7% real interanual). En conjunto, la recaudación de IVA e Impuesto a las Ganancias habría registrado una caída real interanual del 19,5%. En el acumulado al primer semestre de la suma de estos tributos, la variación interanual real habría sido negativa, por 8,3%", concluyó el informe del IARAF.
Las Más Vistas
Milagro: Padres de Alfonsina, la joven promesa del pádel que sueña con representar a Argentina a nivel mundial, piden ayuda
El Gobierno de la Provincia acreditará sueldos este miércoles 30 para las áreas de Salud, Seguridad y Educación
Detienen a un hombre por robo en farmacia céntrica
Trasladan a Alfredo Chade al Servicio Penitenciario Provincial
Sesión caliente en Diputados: cruce entre Menem y Casas, que le gritó "caradura" a Guillermo Francos
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
Sesión caliente en Diputados: cruce entre Menem y Casas, que le gritó "caradura" a Guillermo Francos
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
Caso Maradona: retiraron del juicio a la administrativa de una prepaga por presunto falso testimonio
FARÁNDULA