
Disturbio en barrio San Vicente terminó con dos detenidos y un policía señalado por agresión
Locales
( Por EDUARDO N: GERMAN) La provincia de La Rioja sigue enfrentándose a una realidad económica desafiante, caracterizada por una dependencia casi total de los recursos provenientes de la coparticipación federal.
Lunes 22 de Julio de 2024
10:27 | Lunes 22 de Julio de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Pese a las constantes promesas de diversificación económica y desarrollo local, la administración provincial no ha implementado políticas significativas para cambiar esta situación.
El reciente lanzamiento de los «Chachos», Bonos de Cancelación de Deudas (BOCADE), ha sido una de las pocas iniciativas económicas introducidas por el gobernador Ricardo Quintela. Estos bonos, destinados a ser una herramienta para mejorar la liquidez y facilitar transacciones locales, han recibido tanto apoyo como críticas. Aunque la aceptación inicial de los comerciantes ha sido considerable, muchos expertos cuestionan su capacidad para solucionar los problemas estructurales de la economía riojana.
Además, el gobierno provincial ha centrado gran parte de sus esfuerzos en la reforma de la Constitución provincial, un proceso que ha culminado después de casi un año de debates parlamentarios. La nueva Carta Magna introduce importantes avances en derechos y equidad de género, pero no aborda directamente las necesidades económicas urgentes de la provincia. La inclusión de la Renta Básica Universal, la perspectiva de género, y la consideración del agua, la energía y la conectividad como derechos básicos son aspectos positivos, aunque insuficientes para afrontar la dependencia financiera estructural.
Críticos argumentan que, mientras el gobierno provincial se concentra en reformas constitucionales y medidas paliativas como los Chachos, la falta de una estrategia económica robusta y sostenible sigue condenando a La Rioja a una situación de dependencia financiera. La falta de políticas activas para fomentar la inversión, la producción local, y la creación de empleo se traduce en una economía provincial que no genera los recursos necesarios para ser autosuficiente.
La administración de Quintela ha sido acusada de no aprovechar oportunidades para diversificar la economía y de depender en exceso del flujo de fondos federales. Esto plantea serias dudas sobre la capacidad de la provincia para enfrentar futuros desafíos económicos sin el constante respaldo de la nación.
En resumen, La Rioja sigue atrapada en una situación de dependencia económica que limita su desarrollo y bienestar. Sin políticas efectivas para cambiar esta realidad, el panorama económico provincial permanece incierto, y la población continúa esperando soluciones que permitan una mayor autonomía y prosperidad a largo plazo.
DEJANOS TU COMENTARIO
1 COMENTARIOS
Raul
| Miércoles 24 de Julio de 2024
Quien ha a invertir en la rioja? Armando molina se levanta de malhumor y los manda a los mediocre de los concejales que.inventen impuestos o los aumenten. Después si sos una empresa y te va bien te crean una Sapem paralela para fundirte. No hay competitividad por que el gobierno ya tiene sus testaferros en las empresas claves.. >Construcción >Alimentos >mobiliarios y colchones > las imprentas . Entonces no hay licitaciones transparentes o directamente no hay...si las hay las publican 2 días antes que se vence el plazo de presentación.
Las Más Vistas
Disturbio en barrio San Vicente terminó con dos detenidos y un policía señalado por agresión
Secuestraron una motocicleta frente a un local bailable en la avenida 30 de Septiembre
Cayó una "bola de fuego" en Bahía Blanca y el meteorito se vio desde Buenos Aires hasta Río Negro
La Rioja: Murieron dos bomberos de la policía al caer de una antena
“Leve mejoría”: los detalles sobre la salud de Thiago Medina que compartió Daniela Celis
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA