
Clausuran peña folclórica clandestina en el barrio Puerta de la Quebrada
Nacionales
Una nueva encuesta nacional midió cómo se divide hoy la opinión pública en torno al presidente Javier Milei, el sujeto que ordena la grieta hoy en la Argentina. Y hubo un ganador.
Miércoles 14 de Agosto de 2024
07:34 | Miércoles 14 de Agosto de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Se trata del último estudio de Opina Argentina (OA), la consultora del analista y ex funcionario K Facundo Nejamkis. La firma trabaja hace años para el mundo de la política y en las elecciones 2023 midió, entre otros, para Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau.
Entre el 1 y el 5 de agosto, OA relevó 1.189 casos en todo el país. Y presentó los resultados con +/- 2,85% de margen de error.
Además de ponderar la grieta, el estudio se metió con otros parámetros clásicos como un ranking de imagen de los principales dirigentes, la mirada sobre la situación actual y las expectativas. Con matices, todos los resultados tienden a favorecer al Gobierno.
Un primer parámetro de esta conclusión lo muestra la tabla donde se evaluó a una decena de dirigentes con proyección nacional. Los cuatro oficialistas quedaron arriba, los siguió un aliado y luego se apilaron los peronistas K.
La excepción: como el ranking se ordenó por valoración positiva, eso perjudicó al gobernador Martín Llaryora, un peronista moderado sin tanto conocimiento a nivel país. Terminó con más positiva (34%) que negativa (29%), pero un no sabe / no contesta (37%). muy alto lo tiró para abajo.
Como se adelantó, el cuarteto libertario quedó a tope: el presidente Milei con 52% a favor y 47% en contra, la vice Victoria Villarruel con + 51% y - 47%, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich con + 51% y - 48% y el ministro de Economía Luis Caputo con + 43% y - 51%.
Luego viene un aliado oficialista, como Mauricio Macri, con balance negativo y un consuelo: su rechazo no llega al 60%. Combina 40 puntos a favor y 59 en contra.
El resto, con la excepción de Llaryora, lo integra otro cuarteto, de peronistas / kirchneristas, sin consuelo: todos superan el 60% de negativa.
Axel Kicillof: + 37% y - 61%.
Juan Grabois: + 35% y - 62%.
Cristina Kirchner: + 34% y - 66%.
Sergio Massa: + 32% y - 68%.
En cuanto a la mirada sobre la situación actual (comparada con un año atrás) y las expectativas (respecto al año próximo), los números también son relativamente positivos. O no tan malos.
"¿Cómo está Argentina en comparación al año pasado?", preguntó OA. El 39% contestó que "mejor", 12% "igual" y 48% "peor".
"¿Cómo cree que estará Argentina dentro de un año?", planteó luego. El 48% respondió "mejor", 8% "igual" y 41% "peor".
En todos los casos completan porcentajes de "no sabe / no contesta".
Pero quizá lo que más valore el Gobierno nacional es la pregunta donde de algún modo se mide la grieta. ¿Usted apoya o es opositor a Milei? La pregunta y sus respuestas son clave. Se supone que la próximo elección se ordenará con esta lógica.
El resultado favorece al Gobierno: 44% dice que apoya contra 37% que se define opositor. El 18% se ubica en el medio (ni apoyo ni soy opositor) y 1% "ns/nc".
Esta división suele aparecer cuando se pregunta por las legislativas 2025. Una paridad, en general con el oficialismo arriba.
Las Más Vistas
Clausuran peña folclórica clandestina en el barrio Puerta de la Quebrada
Vuelco en Ruta 38: un conductor resultó herido y dio positivo en alcoholemia
Encuentran hombre sin vida en Chilecito y se refuerza la hipótesis del crimen luego de la autopsia
Tres personas ilesas tras vuelco de una camioneta de la empresa “Internet Para Todos”
Juan Luna Corzo: “La situación financiera es muy justa; el gobierno nacional ha decidido secar a las provincias”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
La canasta básica volvió a aumentar y una familia porteña necesita casi $1.200.000 para no ser pobre
FARÁNDULA