
Chamical: vecinos de Los Talas reclamaron iluminación por Facebook y el municipio respondió en 24 horas
Locales
“El objetivo de esta jornada es debatir y discutir la implementación de las nuevas leyes de seguridad nacional” expresó Guillermo Galván, Director Nacional de Articulación Federal.
Miércoles 06 de Noviembre de 2024
14:16 | Miércoles 06 de Noviembre de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Este lunes 11 de noviembre a las 18:00 en el Hotel Naindo de La Rioja, se llevará a cabo una importante jornada de capacitación y debate en torno a la seguridad y las leyes en proceso de discusión en el país. La convocatoria, impulsada desde el Ministerio de Seguridad de la Nación y en colaboración con organismos nacionales, incluirá la participación de destacados legisladores y especialistas en temas de ciberseguridad, ciberdelito, grooming, y reformas legales en seguridad.
“El objetivo de esta jornada es debatir y discutir la implementación de las nuevas leyes de seguridad nacional”, expresó Guillermo Galván, Director Nacional de Articulación Federal, en Multiplataforma Fenix.
Entre los invitados figuran la senadora de Santa Fe, Carolina Losada, el director nacional de Enlace Judicial, Fernando Soto, el senador radical Flavio Fama de Catamarca, y el senador riojano de La Libertad Avanza, Juan Carlos Pagotto.
Galván explicó que uno de los puntos centrales de la jornada será la Ley Antimafia, que pretende fortalecer el Código Penal en relación con las organizaciones delictivas. "Esta ley nos va a permitir que, cuando capturamos a cualquiera de los integrantes de una banda, se le aplique a toda la organización la misma condena, hayan o no estado físicamente participando en el delito", detalló.
Otro tema importante será la ley de "Infancia Protegida", un proyecto de la senadora Losada que busca modificar el código de adopciones y mejorar los protocolos para prevenir casos como el de Lucio Dupuy. “Con esta ley, queremos asegurar que el Estado actúe y proteja a los menores en situaciones de vulnerabilidad”, expresó Galván.
Sobre la implementación de la Ley Nacional de ADN, que permitirá crear un banco genético con información de personas imputadas o condenadas penalmente. “Esto ayudará en la resolución de casos complejos como homicidios o violaciones. Cuando el delincuente deja su ADN en la escena del crimen, la policía científica puede cotejarlo con el banco de datos”.
Finalizando, Galván aseguró que “el presupuesto de seguridad es una prioridad”, y exhortó a la sociedad a cuestionarse sobre qué debería priorizarse. “Cuando los riojanos entendamos cuáles son nuestras prioridades y si vale la pena invertir en lo urgente, como seguridad, salud y educación, veremos resultados”, concluyó.
Las Más Vistas
Chamical: vecinos de Los Talas reclamaron iluminación por Facebook y el municipio respondió en 24 horas
Marcelo Cuesta sobre cómo prevenir una estafa virtual: "La clave es desconfiar y no brindar datos a desconocidos"
Detuvieron a un sospechoso por el crimen del turista argentino en Río de Janeiro
Belgrano eliminó a Newell's y enfrentará a Argentinos en las semifinales de la Copa Argentina
River perdió 2-1 con Palmeiras en el Monnumental y ahora tendrá que ir por la épica a Brasil
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA