Policía demorado en estado de ebriedad tras agredir a otros efectivos durante un operativo
Nacionales
Se mantuvo en el mismo rango que en octubre. Los alimentos fueron el rubro de menor aumento, 1,7%
Lunes 09 de Diciembre de 2024
13:06 | Lunes 09 de Diciembre de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La inflación de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,2%, la misma variación que se había producido en octubre, según informó la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires.
El dato pone un punto de atención sobre el resultado nacional ya que mostró que los precios no lograron quebrar el piso que habían tocado el mes anterior.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,2% impulsada por los ajustes de tarfas.
Se mantuvo en el mismo rango que en octubre. Alimenos fue el rubro que menos creció, 1,7%
La inflación de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,2%, la misma variación que se había producido en octubre, según informó la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires.
El dato pone un punto de atención sobre el resultado nacional ya que mostró que los precios no lograron quebrar el piso que habían tocado el mes anterior.
De esta forma, la variación interanual en el distrito porteño es de 177,4%, mientras que en once meses de 2024 se ubicó en 129,1%.
Los bienes subieron 1,7%, mientras que los servicios avanzaron 4,2%. En esta diferencia puede estar la clave para que el IPC nacional de por debajo, debido a que en la medición de la ciudad los servicios tienen más incidencia que los bienes.
El dato alentador es que el rubro que menos subió fue bienes y servicios que avanzó 1,7%.
En contrario, el mayor aumento fue en transporte (4,7%), seguido por los servicios de vivienda (4,2%) y de salud (4,2%).
El alza en el transporte sumó 0,5 puntos al avance general como resultado del ajuste en la tarifa del viaje en taxi. Le siguieron en importancia, las alzas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos.
En lo que refiere al mantenimiento de la vivienda, 0,8 puntos del total se atribuyen a este ítem. Esto obedece a las subas en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda. En menor medida, se destacaron las actualizaciones en los precios de los servicios para la reparación de la vivienda.
En tanto, salud se elevó 4,2%, con una incidencia de 0,38 p.p., debido a los aumentos en las cuotas de la medicina prepaga.
Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió un incremento de 1,7%, con una incidencia de 0,31 p.p. en el Nivel General. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (2,3%), Frutas (9,1%), Pan y cereales (2,1%) y Leche, productos lácteos y huevos (2,1%). En sentido contrario, las caídas en Verduras, tubérculos y legumbres (-7,2%) contribuyeron a quitar presión sobre esta división.
Las Más Vistas
Policía demorado en estado de ebriedad tras agredir a otros efectivos durante un operativo
Un camión volcó con 75 vacas y los vecinos las faenaron al costado de la ruta: el dueño de los animales perdió $60 millones
Llegó a la Argentina un crucero swinger de lujo que combina paisajes y sexo a bordo: ¿cuánto cuesta?
La Rioja bajo alerta por calor extremo y por tormentas
Ola de calor: La Rioja, con 41,1°C es la ciudad más caliente del país
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
Por primera vez, los médicos argentinos tendrán garantizada la validez de su título en todo el mundo
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA