
Ficha limpia: la senadora peronista, Alejandra Vigo, denuncia que hubo un pacto entre el Gobierno y Cristina
Locales
El Comité Estratégico continúa con operativos de prevención contra el dengue en diferentes zonas de la capital. Durante las jornadas del miércoles y jueves, se abordaron los barrios Cristo Abraham, Virgen Desatanudos, Rosa de Guadalupe y Rey Primero.
Viernes 14 de Febrero de 2025
07:24 | Viernes 14 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Se ha llevado a cabo un intenso trabajo de sensibilización, desmalezamiento y descacharreo en las comunidades de Cristo Abraham, Virgen Desatanudos, Rosa de Guadalupe y Rey Primero.
Estas acciones son fruto de la colaboración entre la Dirección General Operativa de Atención Primaria de Salud, la Dirección de Vectores, el Municipio de Capital, así como centros de salud y hospitales. A través de charlas informativas, se continúa visitando a los vecinos con el objetivo de la prevención, identificar criaderos de mosquitos y fomentar la limpieza de sus entornos.
Se hace un llamado a la población para que esté atenta a los síntomas asociados con el dengue, que incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor retroocular, muscular y articular, así como náuseas, vómitos, diarrea, sangrado de nariz o encías, y sarpullidos. Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas, se recomienda acudir al centro de salud más cercano.
Además, se enfatiza también en la importancia de eliminar posibles criaderos de mosquitos, contribuyendo así a la lucha contra esta enfermedad.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. El mosquito se caracteriza por ser de color negro con franjas blancas en sus patas y abdomen.
Todas las etapas del ciclo de vida del Aedes aegypti (huevo, larva, pupa y adulto) transcurren en entornos estrechamente asociados a la actividad humana, ya que pueden conseguir el alimento, espacios de refugio y los lugares para formar criaderos necesarios para su supervivencia. Para reproducirse, elige como criadero cualquier recipiente u objeto que acumule o contenga agua para dejar sus huevos.
Los huevos del mosquito son colocados en la pared interna de los recipientes y pueden resistir condiciones de sequía por más de un año y mantenerse vivos. Al entrar en contacto con el agua, los huevos eclosionan y salen las larvas que crecen y se desarrollan en el agua. Luego de aproximadamente una semana, emergen del agua como mosquitos adultos para continuar su ciclo de vida.
Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue, y luego pica a otras personas, puede transmitir esta enfermedad. La picadura de este mosquito, además de dengue, puede transmitir otras arbovirosis (como Zika y chikungunya).
El contagio se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de forma directa de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.
Las Más Vistas
Ficha limpia: la senadora peronista, Alejandra Vigo, denuncia que hubo un pacto entre el Gobierno y Cristina
Homenaje a Lázaro Fonzalida en Chilecito: “Fue un emblema del peronismo”
Tres chepeños detenidos en Salta con 31 kilos de cocaína de máxima pureza
Secuestran una camioneta con pedido judicial vigente en el barrio Futuro II
Un efectivo policial sufrió graves lesiones tras chocar en moto contra un auto en la zona sur
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA