
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Internacionales
Robert Francis Prevost, nacido en un barrio obrero de Chicago, se convirtió en el primer Papa estadounidense de la historia. Su elección como León XIV marca un hito en la Iglesia Católica y despierta expectativas de renovación.
Martes 01 de Julio de 2025
12:20 | Martes 01 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El 8 de mayo de 2025, el cónclave cardenalicio eligió a Robert Francis Prevost como el nuevo pontífice, quien adoptó el nombre de León XIV. Con 69 años, este religioso agustino se convirtió en el primer Papa nacido en Estados Unidos, rompiendo una tradición milenaria en la Iglesia Católica. Su designación fue destacada por la revista TIME, que le dedicó una edición especial analizando el simbolismo global de su elección.
Prevost nació en Dolton, un suburbio del sur de Chicago, en el seno de una familia católica devota. Su madre, bibliotecaria escolar, y su padre, veterano de la Segunda Guerra Mundial y director de escuela, fomentaron un entorno de fe y compromiso comunitario. Desde pequeño, Robert mostraba una inclinación religiosa notable: jugaba a dar misa sobre una tabla de planchar y administraba sacramentos ficticios a su familia. Una vecina incluso predijo que algún día sería Papa.
Su vocación lo llevó a ingresar a la Orden de San Agustín y, posteriormente, a realizar una extensa labor misionera en Perú, donde vivió por más de dos décadas. Allí se ganó el cariño de las comunidades más humildes, lo que le valió el apodo de “el Papa peruano” en varias regiones del país andino.
La elección de León XIV representa un giro significativo para una institución que históricamente había mostrado reticencia hacia un pontífice estadounidense, por consideraciones culturales y geopolíticas. Sin embargo, su perfil pastoral, su experiencia internacional y su carácter humilde han generado esperanzas de apertura y diálogo dentro del Vaticano, especialmente en un contexto de tensiones internas.
El nuevo Papa, además de ser el primer estadounidense en ocupar el Trono de San Pedro, es también el primer pontífice moderno con una trayectoria misionera tan marcada. Su historia personal, que combina raíces humildes, vocación temprana y compromiso social, lo posiciona como una figura de cambio en una Iglesia que busca renovarse sin perder su esencia.
Las Más Vistas
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Realizaron pericia mecánica a la camioneta implicada en el caso del joven policía
Alertan por el estado crítico del catastro en La Rioja: sin recursos ni actualización
Camión varado en la Ruta 40: fue auxiliado por Gendarmería y su conductor trasladado a Villa Unión
Cambio de hora en la Argentina: presentaron un proyecto en el Congreso para modificar el huso horario
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA