Nacionales

El Gobierno repudió la visita de Lula Da Silva a CFK: "Es lamentable que quiera ver a una condenada por corrupción"

En Casa Rosada criticaron la reunión del presidente de Brasil con la titular del PJ, pero trataron de no darle importancia para que Milei mantenga la centralidad.

Jueves 03 de Julio de 2025

309676_1751580526.jpg

18:49 | Jueves 03 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Gobierno cuestionó la reciente visita de Lula da Silva a Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de un encuentro que se desarrolló en la casa de la titular del PJ, donde cumple la prisión domiciliaria por la condena en la causa Vialidad.
 
Fuentes oficiales reconocieron su malestar a MDZ en torno al rol activo del presidente de Brasil, quien, al término de verse con CFK, se dirigió a su embajada y se mostró con un cartel que decía “Cristina Libre”.
 
“Es lamentable que quiera ver a una persona condenada por corrupción, pero es esperable. No nos importa”, sintetizó un funcionario del Gabinete. El objetivo del Gobierno es tratar de invisibilizar lo más que pueda esa reunión para que Javier Milei no pierda la centralidad, tras su participación en la Cumbre del Mercosur. Los voceros del Gobierno evitan hacer mención del encuentro a sabiendas que la reunión de Lula con Cristina opaca el perfil alto del líder libertario.
 
En diálogo con MDZ, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Fernando Iglesias- quien estuvo al lado de Milei en la cumbre-, se refirió a la visita de Lula.
 
 
Fernando Iglesias en diálogo con MDZ
 
MDZ
“A mí no me cae bien que Lula vaya a visitar a Cristina, me parece que de alguna manera es desconocer un fallo de la justicia argentina, pero bueno, son afinidades políticas, Lula también estuvo en esa situación y tiene una simpatía ideológica con Cristina, son decisiones que toma el presidente de Brasil, a mí pueden no gustarme, pero bueno, forma parte de su libertad”, indicó.
 
“Me parece que en cierto modo es menoscabar un fallo oficial de la Justicia argentina, pero los presidentes y los ciudadanos tienen libertad de manifestarse y esto forma parte de eso, no creo que haya que hacer un escándalo en el tema”, sostuvo.
 
Por otra parte, el diputado, de gran vínculo con la Casa Rosada, agregó: “La distancia es ideológica, son dos gobiernos que ven el mundo muy diferentemente, y tienen diferentes ideas sobre qué hacer, pero la foto que yo tomaría hoy, y la que tiene importancia institucional, no propagandística, no es la de Lula con Cristina, es la de Lula, es la de Milei, transfiriéndole el comando, la presidencia del Mercosur a Lula, de una manera absolutamente amable, dándose la mano”.
 
“Por debajo de la historia aparente, transcurre la historia real. La historia real es que Argentina, el presidente Milei cierra una presidencia, una presidencia pro témpore de seis meses muy exitosa, y transfiere muchos de los compromisos que se alcanzaron al siguiente presidente que es Lula. Esa es la realidad”, completó Iglesias, respetando la idea del Ejecutivo de tratar de no agrandar la magnitud del apoyo del presidente de Brasil a la exjefa de Estado.
 
Cristina se comparó con Lula
Tras recibir al presidente de Brasil, CFK hizo un posteo y se comparó con el mandatario sudamericano, quien también estuvo preso. "Hoy recibimos al compañero Lula da Silva en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partido político al servicio del poder económico", comenzó el posteo de la exjefa de Estado.
 
"Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto. Por eso hoy su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", agregó.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA