
Búsqueda de José Portugal: un hombre intentó sobrevolar la zona en autogiro y fue notificado por el comité de emergencia
Sociedad
Una investigación revela que farmacias porteñas venden Ozempic sin receta y que también se ofrece por Telegram. La situación pone en riesgo pacientes, al evadir controles médicos esenciales.
Lunes 04 de Agosto de 2025
11:43 | Lunes 04 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En más de 15 farmacias de barrios porteños como Chacarita, Palermo, Recoleta, Caballito y Belgrano reveló que se ofrecía Ozempic —medicamento a base de semaglutida originalmente para la diabetes tipo 2— sin requerir receta ni solicitar indicación médica. En varios casos, el personal lo exhibía con naturalidad equívoca, como un producto de mostrador equivalente a una aspirina.
Ozempic se ha popularizado por su efecto secundario de pérdida de peso, lo que generó una demanda acelerada especialmente por redes sociales y testimonios de figuras públicas. No obstante, en Argentina requiere prescripción médica estricta, y su uso debe estar supervisado profesionalmente. Expertos médicos alertan que el uso sin control puede acarrear complicaciones como pancreatitis, hipoglucemia o exacerbar condiciones de retinopatía diabética.
El relevamiento también detectó negociaciones informales por Telegram, donde se ofrecían tanto presentaciones legales importadas como versiones nacionales sin respaldo oficial. En algunos casos, se comparaba precio y eficacia entre marcas (como la semaglutida de Novo Nordisk frente a productos locales como Dutide, de Elea) sin intermediación médica ni cobertura segura.
Desde las organizaciones sanitarias se remarca que la cadena de frío, condición indispensable de conservación de la semaglutida, no puede garantizarse en estos canales irregulares. Además, la venta sin receta vulnera la normativa vigente en Argentina, que exige receta electrónica válida como único medio legal de expedición —aunque en la práctica aún persisten formas de dispensación sin control efectivo.
Profesionales endocrinólogos y nutricionistas coinciden en que el uso actual ideal de semaglutida se restringe a pacientes diabéticos tipo 2 y, en el caso de obesidad, con la formulación específica (Wegovy), bajo supervisión médica y acompañado de dieta y ejercicio. El uso indiscriminado responde más a modas estéticas que a criterios clínicos válidos.
Organizaciones regulatorias como Anmat han advertido sobre la circulación de versiones falsificadas o adulteradas de semaglutida, especialmente comprimidos sin registro, que podrían contener dosis incorrectas o sustancias tóxicas, poniendo en riesgo la salud de los usuarios
Las Más Vistas
Búsqueda de José Portugal: un hombre intentó sobrevolar la zona en autogiro y fue notificado por el comité de emergencia
Siete días de intensa búsqueda de José Portugal en el cerro
Causa Abate: el peritaje al celular de Manuela Saavedra confirmó su denuncia
Minuzzi fue a Radio Fénix, aseguró que su vuelo estaba autorizado pero no reveló quién lo habilitó
Notifican a un operador de Worldcoin por captar datos biométricos sin autorización en Olta
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA
Chayanne arrasa en su regreso a la Argentina: ya agotó cuatro Movistar Arena y suma una quinta fecha