Locales

Desembolso de USD 2.000 millones del FMI: estabilización del dólar y lectura política según Juan Pablo Peralta

Juan Pablo Peralta dialogó con Radio Fénix sobre el desembolso de fondos del FMI y sus repercusiones en la economía argentina y el tablero electoral. La caída del dólar libre y el refuerzo de las reservas marcan el ritmo del nuevo escenario.

Lunes 04 de Agosto de 2025

14:43 | Lunes 04 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En comunicación exclusiva con Radio Fénix, el periodista Juan Pablo Peralta, desde la capital federal, explicó en detalle los alcances del reciente desembolso de USD 2.000 millones por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI). Según precisó, luego de la aprobación de las revisiones técnicas correspondientes, estos fondos irán directamente a engrosar las reservas del Banco Central de la República Argentina, cumpliendo con las condiciones exigidas por el organismo internacional.

Peralta destacó que esta inyección de divisas se da en un momento en el que se observa una baja sostenida en las cotizaciones del dólar. El dólar libre, que había tocado un techo de $1.870, cerró recientemente en la línea de los $1.400, mostrando una significativa corrección. En paralelo, el dólar bursátil (conocido como dólar BUE) permanece en los $1.325. Este comportamiento cambiario, según el periodista, responde tanto al refuerzo de reservas como al efecto psicológico que genera el respaldo internacional en los mercados locales.

En su análisis político, Peralta remarcó que este alivio financiero llega en una coyuntura electoral particularmente sensible, donde cada señal de estabilidad puede ser capitalizada por el oficialismo. El ingreso de los fondos no solo apunta a estabilizar el mercado cambiario, sino también a mostrar cumplimiento de las metas acordadas con el FMI, reforzando la imagen de gobernabilidad ante la mirada de votantes e inversores.

Asimismo, subrayó que la situación económica sigue condicionando la dinámica política: “Lo electoral y lo económico van de la mano”, expresó. La recuperación parcial del peso frente al dólar, aunque moderada, podría tener implicancias directas en las campañas y en la percepción pública sobre el rumbo del país.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA