El hijo del ex presidente Jair Bolsonaro afirmó que no ve posibilidad de reducir los aranceles estadounidenses a Brasil sin concesiones de la Corte Suprema
19:31 | Jueves 14 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El congresista brasileño Eduardo Bolsonaro, hijo del ex presidente Jair Bolsonaro, advirtió que espera nuevas sanciones de Estados Unidos contra funcionarios de su país y, posiblemente, más aranceles como consecuencia de la investigación judicial que enfrenta su padre.
En una entrevista con Reuters en Washington, tras reunirse con altos funcionarios estadounidenses, el legislador señaló que no ve margen para que Brasil negocie una rebaja en los aranceles estadounidenses a sus exportaciones sin concesiones por parte de la Corte Suprema. “Los jueces del Supremo Tribunal Federal deben comprender que han perdido poder”, dijo. “No hay ningún escenario en el que la corte suprema salga victoriosa de todo este embrollo. Están en conflicto con la mayor potencia económica del mundo”.
La presencia de Eduardo Bolsonaro en la capital estadounidense lo ha colocado en el centro de la tensión bilateral. Trump impuso un arancel del 50% a productos brasileños y sanciones financieras contra el juez Alexandre de Moraes que supervisa el caso contra Jair Bolsonaro, exigiendo el fin de lo que definió como una “caza de brujas” contra el ex mandatario.
El político y abogado brasileño
El político y abogado brasileño Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente brasileño Jair Bolsonaro, habla durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Ciudad de México, México, el 18 de noviembre de 2022. (REUTERS/Henry Romero)
El ex presidente, capitán retirado del Ejército, enfrenta un juicio por un supuesto complot para revertir su derrota electoral en 2022, acusaciones que niega.
Eduardo Bolsonaro describió los aranceles sobre la carne vacuna, el café, el pescado, el calzado y otros productos como “una medicina amarga” destinada a frenar lo que considera una ofensiva legal descontrolada contra su padre. “Les he dicho a todos los que intentan abordar esto solo desde la perspectiva del comercio: no funcionará. Primero, es necesario que Estados Unidos reciba una señal de que estamos resolviendo nuestra crisis institucional”, afirmó.
El miércoles, el Departamento de Estado aumentó la presión al revocar y restringir visas a varios funcionarios brasileños y sus familiares, citando su participación en un programa de intercambio que involucra a médicos cubanos. Bolsonaro anticipó que las restricciones podrían extenderse al ministro de Salud, Alexandre Padilha, y a la ex presidenta Dilma Rousseff, por sus roles en esa iniciativa. Rousseff fue jefa de gabinete y sucesora de Luiz Inácio Lula da Silva al término de su segundo mandato en 2010. Ninguno de los dos respondió a las solicitudes de comentarios.
Eduardo Bolsonaro advirtió sobre más
Eduardo Bolsonaro advirtió sobre más sanciones de Estados Unidos, posiblemente aranceles (REUTERS/Jessica Koscielniak)
El legislador también sostuvo que podrían imponerse nuevos aranceles “porque las autoridades no han cambiado su comportamiento”. Desde que se mudó a Estados Unidos en marzo, ha buscado el respaldo de Trump para su padre, defendiendo sanciones contra de Moraes y su familia, y calificando los aranceles como “último recurso”.
El presidente Lula ha rechazado las exigencias de Trump, a las que considera una afrenta a la soberanía, y se ha negado a “humillarse” con una llamada a la Casa Blanca. En declaraciones a Reuters la semana pasada, calificó a Jair Bolsonaro y a su hijo de “traidores” por buscar la intervención del republicano.
En otra entrevista, Jair Bolsonaro afirmó que esperaba que su hijo solicitara la ciudadanía estadounidense para no regresar a Brasil. Eduardo Bolsonaro evitó detallar su situación migratoria, aunque aseguró que él y su familia cuentan con permiso para permanecer en el país “por un buen tiempo” y no descartó pedir asilo o eventualmente la ciudadanía.
(Con información de Reuters)