
La Rioja despide al Dr. Enrique Stoller: "Era una persona presente hasta el último día, un estudioso incansable y un gran maestro"
Nacionales
El cierre de empresas en lo que va del Gobierno de Javier Milei fue por la recesión, con caída del consumo, baja de la inversión y ajuste del gasto público.
Martes 19 de Agosto de 2025
15:25 | Martes 19 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria resignaron 98.653 puestos de trabajo registrados en unidades productivas en lo que va del Gobierno de Javier Milei, sobre un total de 223.537 destruidos.
Les siguió el sector de Construcción, que perdió 80.873 puestos en el mismo período.
Y también registraron caídas significativas los sectores de Servicios de transporte y almacenamiento, con 54.935 empleos menos, e Industria manufacturera, con una pérdida de 39.016 puestos de trabajo.
Precisamente, en el rubro Servicios de Transporte y Almacenamiento fue donde más empleadores cayeron: 4.094, que representan el 10,4% en el total.
Las empresas dedicadas al traslado regular y no regular de pasajeros y de carga y proveedores de servicio logístico con almacenes propios que en ese lapso bajaron la persiana representan la cuarta parte de las 15.564 que sucumbieron durante el año y medio largo de gestión.
Le siguieron servicios inmobiliarios (−2.617), comercio mayorista y minorista, y reparación de vehículos (−2.387), servicios profesionales, científicos y técnicos (−1.783) y construcción (−1.669).
Unidades productivas registradas
El informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) refleja el retroceso en la cantidad de unidades productivas registradas, que pasaron de 512.357 a 496.793.
Revela asimismo que el 99,69 % de las empresas cerradas eran de hasta 500 empleados —es decir, pequeñas y medianas—, mientras que solo 49 casos correspondieron a firmas de mayor tamaño.
Escenario recesivo
La interpretación que ensaya el instituto de orientación peronista sobre estos resultados apunta a que la pérdida de empresas se enmarca en un escenario de recesión que combina caída del consumo interno, baja de la inversión y ajuste del gasto público.
Es la consecuencia de un programa económico orientado a reducir la inflación mediante una fuerte contracción fiscal y monetaria.
La estrategia oficial incluyó recortes en la obra pública, devaluación, liberación de precios y menor financiamiento a las provincias, lo que repercutió en la actividad de sectores como la construcción, los servicios y el comercio, que figuran entre los más golpeados en la estadística de empleadores.
Ajuste en grandes empresas
Al analizar la caída del empleo registrado por tamaño de empresa entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, queda claro que la expulsión de trabajadores fue más significativa en las empresas de mayor porte: 74% de la pérdida de empleo (-165.625 puestos) se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores.
En cambio, en el mismo período, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores/as fue menor: -57.912 casos, que explican el 26% del total.
En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal de 4.782.973 a 4.617.348, las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación de 5.074.200 a 5.016.288.
Las Más Vistas
La Rioja despide al Dr. Enrique Stoller: "Era una persona presente hasta el último día, un estudioso incansable y un gran maestro"
El Colegio de Farmacéuticos denuncia la existencia de farmacias ilegales en La Rioja
Nicolás Vázquez, luego de que Gimena Accardi confesara su infidelidad: “Tenemos que entenderlo y no juzgarlo”
Incendio afectó la cocina de la parrilla “La Querencia” en la capital
Gerardo Brígido: “El autoservicio de combustible funciona en tres estaciones del país y en La Rioja aún está en evaluación”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA