Internacionales

Estados Unidos sancionó a una red acusada de contrabandear petróleo iraní camuflado como crudo de Irak

La red liderada por el empresario Waleed al-Samarra’i generaba unos 300 millones de dólares anuales mezclando crudo de los países vecinos y vendiéndolo como exclusivamente iraquí. Las sanciones forman parte de la campaña de “máxima presión”

Martes 02 de Septiembre de 2025

315337_1756841635.jpg

16:13 | Martes 02 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso el martes sanciones contra un empresario iraquí-kitense y una red de empresas y embarcaciones acusados de contrabandear petróleo iraní disfrazado como crudo iraquí, en el marco de la campaña de “máxima presión” contra el régimen de Teherán.
 
Las sanciones se dirigen contra Waleed Khaled Hameed al-Samarra’i, con base en los Emiratos Árabes Unidos, junto con sus empresas Babylon Navigation DMCC y Galaxy Oil FZ LLC, además de nueve petroleros con bandera de Liberia.
 
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro estadounidense acusó a la red de mezclar de manera encubierta petróleo iraní e iraquí a través de transferencias barco a barco en el Golfo Pérsico y en puertos iraquíes, comercializándolo como de origen exclusivamente iraquí para evadir las sanciones.
 
Según estimaciones del Tesoro, esta operación generaba aproximadamente 300 millones de dólares anuales tanto para Irán como para al-Samarra’i.
 
“Irak no puede convertirse en un refugio seguro para terroristas, razón por la cual Estados Unidos está trabajando para contrarrestar la influencia de Irán en el país”, declaró el secretario del Tesoro Scott Bessent. “Al atacar la fuente de ingresos petroleros de Irán, el Tesoro degradará aún más la capacidad del régimen para llevar a cabo ataques contra Estados Unidos y sus aliados”.
 
La red operaba principalmente mediante la mezcla encubierta de petróleo iraní con petróleo iraquí, que luego se comercializaba intencionalmente como de origen exclusivamente iraquí. Al-Samarra’i utilizaba sus dos empresas con base en los EAU: Babylon Navigation se encargaba de los aspectos logísticos y de transporte, mientras que Galaxy Oil funcionaba como el principal comercializador de los productos energéticos en el mercado global.
 
Para contrabandear el petróleo de origen iraní, al-Samarra’i empleaba un grupo de embarcaciones operadas por Babylon —los petroleros con bandera de Liberia ADENA, LILIANA, CAMILLA, DELFINA, BIANCA, ROBERTA, ALEXANDRA, BELLAGIO y PAOLA— para mezclar petróleo iraní e iraquí en el mar, a través de transferencias barco a barco en el Golfo Arábigo y en puertos iraquíes.
 
Para obscurecer la propiedad de estas embarcaciones, al-Samarra’i se apoyaba en varias empresas pantalla con base en las Islas Marshall: Tryfo Navigation Inc., Keely Shiptrade Limited, Odiar Management S.A., Panarea Marine S.A. y Topsail Shipholding Inc., según detalló el Tesoro en un comunicado.
 
Petroleros pasando por el estrecho
Petroleros pasando por el estrecho de Ormuz, frente a Irán, en una imagen de archivo. (REUTERS/Hamad I Mohammed/archivo)
Las embarcaciones de al-Samarra’i utilizaban diversas técnicas de ocultamiento para disimular sus actividades, incluyendo transferencias barco a barco no seguras durante la noche, falsificación del Sistema de Identificación Automática (AIS) y lagunas conspicuas en el reporte de ubicación del AIS.
 
La acción de hoy se basa en las sanciones del 3 de julio de 2025 de OFAC contra la red de Salim Ahmed Said, que también contrabandeaba petróleo mezclado iraquí e iraní y generaba ingresos significativos para el régimen iraní.
 
“Estados Unidos continuará persiguiendo medidas que implementen el Memorándum Presidencial de Seguridad Nacional 2, que ordena la imposición de máxima presión sobre el régimen iraní para negarle acceso a ingresos que financian sus actividades desestabilizadoras”, indicó el portavoz adjunto principal del Departamento de Estado, Thomas “Tommy” Pigott.
 
Durante dos años consecutivos, los registros chinos muestran importaciones de petróleo “iraquí” que exceden los embarques declarados de Irak en aproximadamente 100,000 barriles por día, con un valor de más de 2,500 millones de dólares anuales. La brecha ha crecido desde 2021, sugiriendo un patrón persistente de flujos disfrazados, según expertos.
 
El ministro de petróleo de Irak, Hayyan Abdul-Ghani, reconoció anteriormente este año que petroleros iraníes estaban utilizando documentos iraquíes falsificados y dijo que el asunto había sido reportado a Estados Unidos.
 
Las sanciones bloquean todos los activos de las personas y entidades designadas que estén en Estados Unidos o bajo control de personas estadounidenses, y prohíben generalmente todas las transacciones con ellas.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA