Junto a Karina Milei, el presidente mantuvo una extensa reunión con sus candidatos, a quienes arengó para ganar en octubre y les ratificó su plan económico. A su vez, reunió a todos los referentes bonaerenses y trató de "emparejar" la puja
18:32 | Jueves 18 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En una actividad casi inédita desde el inicio de su gestión, el presidente Javier Milei reunió a los principales candidatos libertarios de todas las provincias de cara a “remontar y ganar” las elecciones legislativas de octubre, luego del duro traspié en los comicios bonaerenses.
Junto a Karina Milei, Martín y “Lule” Menem y el asesor Santiago Caputo, el mandatario mantuvo un extenso encuentro durante casi tres horas en la Quinta de Olivos, donde prácticamente nunca hizo este tipo de encuentros. Sin embargo, el propio jefe de Estado reconoció la necesidad de intervenir directamente en el reordenamiento de su propia tropa, aún cuando debe estar atento por las fuertes turbulencias en el marco.
Se trató de reuniones sin fotos, en la cual constó básicamente en la exposición del líder libertario, quien defendió el rumbo económico del Gobierno y trató de minimizar los duros traspiés en el Congreso, remarcando la necesidad de un triunfo violeta en octubre para revertir la marcada fragilidad en ambas cámaras. Posteriormente, respondió algunas preguntas de sus alfiles.
“Se trató de una arenga para que redoblemos los esfuerzos y nos detalló sobre el presente y el futuro del Gobierno, ratificando lo hecho hasta ahora”, remarcó una fuente presente en la cita.
Pese al golpazo ante el peronismo en PBA, en el círculo íntimo de Milei afirman que “es posible la remontada”, aunque para eso es necesario “hacer una fuerte campaña para dejar en claro todo lo bueno que se hizo y qué tan importante es esta elección para que todos dimensionen lo que se juega en octubre”. “Habrá un Milei que irá a territorio, nos pidió que tengamos mucha cercanía con la gente”, agregaron.
“Milei planteó los lineamientos, lo importante de no volver al pasado. Estamos por muy buen camino claramente, estamos por el camino de sacar a la Argentina adelante después de décadas de decadencia, así que esa es la línea que, por supuesto, tenemos muy claro, y que ha marcado el presidente, y que ya volver al pasado sería lo peor que nos puede pasar a los argentinos”, dijo al término Aníbal Tortoriello, candidato violeta en Río Negro.
Sobresalieron en el cónclave el macrista Fernando de Andreis, quien también es candidato, y los influencers y voceros encubiertos de la Casa Rosada Diego Recalde, Mariano Pérez y el exvicepresidente, Carlos Ruckauf.
“Están intentando destruir el equilibrio fiscal, están intentando reventar el riesgo país. El presidente está impecable, está con mucha fuerza, por supuesto, de cara al futuro y de cara a una campaña va a ser importantísima. Milei está confiado en que vamos a ganar en octubre, sin dudas”, señaló Pérez.
“Gran reunión de 2 horas con @JMilei y candidatos en Olivos. En 2023 los argentinos decidimos cambiar la historia de nuestro país. El camino es difícil, se hicieron muchos avances, aunque falta un montón. No aflojemos justo ahora, hagamos que el esfuerzo valga la pena”, ponderó el intendente de 3 de Febrero y legislador electo, Diego Valenzuela.
El posteo de Diego Valenzuela
El posteo de Diego Valenzuela
El presidente viajará este viernes a Córdoba, una provincia clave porque será su epicentro para su campaña. Estará en la Bolsa de Comercio, se mostrará con empresarios, hará un discurso y buscará apalancar su figura en una provincia que triunfó en 2023. Si bien se mostrará con los candidatos libertarios, en su entorno todos coinciden que “quien debe cargarse la campaña al hombro es Milei, porque es quien reúne todo el capital político del partido”.
Por esa razón, el presidente prometió involucrarse, yendo a Santa Fe, Mendoza, Mar del Plata y otras “grandes ciudades”, donde la recuperación de votos ayude para revertir este momento.
Se realizó la mesa política bonaerense
Al término de esa cumbre, los Milei encabezaron una nueva edición de la mesa política bonaerense, donde la intención es avanzar en una campaña “más sectorizada”, que cuente con la injerencia de las principales figuras libertarias y pensando en potenciar en aquellas secciones electorales donde se pudo haber conseguido un mejor resultado el 7 de septiembre.
Además de Karina y los Menem, asistió el armador Sebastián Pareja, uno de los dirigentes más cuestionados por la tropa que conduce Santiago Caputo. Lo sindican como uno de los principales responsables de la derrota bonaerense y por “meter a cientos de kirchneristas en las listas y en el Gobierno”, haciendo que “detone el Gobierno, con una enorme cantidad de traidores que llegaron con él”.
De acuerdo con lo que pudo saber MDZ, el asesor estrella tendrá una función muy activa como “responsable estratégico de la campaña”, mientras que la karinista Pilar Ramírez también tendrá un rol protagónico tanto en el despliegue porteño como nacional. En otras palabras, el presidente busca “repartir el juego” y que todos se sientan importantes, evitando que La Libertad Avanza no se autoflagele y se boicotee así mismo en semanas en los cuales “no hay margen para un error no forzado más”.