El Parlamento italiano analiza declarar un día como jornada no laborable en honor al papa Francisco.
21:13 | Jueves 18 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Parlamento italiano evalúa una propuesta para establecer un nuevo día festivo el 4 de octubre, con el objetivo de rendir homenaje al papa Francisco, que falleció el pasado 21 de abril, y a San Francisco de Asís. La iniciativa, impulsada por la coalición liderada por la primera ministra Giorgia Meloni, fue presentada en la Cámara Baja, aunque su tratamiento fue postergado hasta la próxima semana.
Por qué quieren fijar el 4 de octubre como feriado por el Papa Francisco
La elección de la fecha responde a una doble conmemoración: por un lado, al pontífice argentino que adoptó por primera vez el nombre Francisco al asumir el papado; por el otro, al santo del siglo XIII cuya vida marcó profundamente el inicio y desarrollo del pontificado.
El Papa Francisco es recordado por los fieles de todo el mundo.
El Papa Francisco es recordado por los fieles de todo el mundo.
EFE
San Francisco de Asís es recordado por haber renunciado a sus bienes materiales para dedicarse a los pobres y a la vida espiritual, convirtiéndose en una de las figuras más influyentes del cristianismo en Europa.
El vínculo entre ambos fue subrayado en diversas ocasiones durante el papado de Jorge Mario Bergoglio, quien explicó que su elección del nombre fue un gesto de admiración hacia el legado del santo. La propuesta legislativa busca ahora reunir en una sola fecha ambas memorias, transformándola en una jornada de reflexión a nivel nacional.
Italia ya había tenido un día festivo dedicado a San Francisco de Asís, pero fue eliminado en 1977 como parte de un plan de austeridad impulsado para contener el gasto público. La nueva propuesta contempla restablecer el feriado, esta vez con una doble significación, aprovechando que en 2026 se cumplirá el 800 aniversario de la muerte del santo.
El proyecto cuenta con el respaldo del oficialismo y de sectores que consideran pertinente reinstaurar el reconocimiento público tanto al santo como al papa fallecido. Sin embargo, la discusión legislativa abrió también un debate en torno al impacto económico que implicaría agregar un nuevo día no laborable al calendario nacional.