
Hombre escapó de control policial y su madre agredió con un fierro a efectivos para protegerlo
Internacionales
Para neutralizar las manifestaciones el Gobierno desplegó un gran contingente de militares y policías en las principales carreteras del país y reprimió.
Martes 23 de Septiembre de 2025
16:02 | Martes 23 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Al menos 24 personas fueron detenidas en el primer día de un paro nacional indefinido promovido por el movimiento indígena en Ecuador en rechazo a la reciente eliminación del subsidio al diésel decretada por el presidente, Daniel Noboa, informó el Ministerio del Interior. La cartera de Estado indicó a la prensa local que del total de detenidos a escala nacional, cinco fueron aprehendidos en el sector de Cajas, ubicado en el límite entre las provincias de Pichincha (centro norte) e Imbabura (norte), que se convirtió en un punto estratégico de las protestas.
El ministro del Interior, John Reimberg, declaró a periodistas que los arrestos se produjeron durante bloqueos de carreteras y ataques a la fuerza pública en varias provincias del país sudamericano. Mientras tanto, la Policía Nacional informó en un comunicado que unos 1.000 manifestantes atacaron el Cuartel Policial de la ciudad de Otavalo, en Imbabura, lo que dejó un saldo de dos uniformados heridos, vehículos policiales incendiados, cuatro motocicletas sustraídas y daños en las instalaciones.
“Rechazamos de manera categórica estos actos terroristas, que fingen sembrar el caos”, subrayó la institución policial. La Conaie y organizaciones aliadas exigen la derogatoria del Decreto 126 con el cual el Gobierno puso fin al subsidio al diésel el pasado 12 de septiembre, lo que incrementó el precio del carburante de 1,80 a 2,80 dólares por galón, una medida que ha generado una ola de rechazo en sectores sociales.
El Gobierno señaló que el país vivió este lunes una jornada con focos de protesta dispersos que se focalizaron en las provincias centrales de Pichincha, Imbabura y Cotopaxi, que concentran una importante población indígena de la nación latinoamericana.
Para neutralizar las manifestaciones el Gobierno desplegó un gran contingente de militares y policías en las principales carreteras del país y trasladó la sede del Ejecutivo a la ciudad de Latacunga, en Cotopaxi, para evitar posibles manifestaciones en Quito, la capital del país.
Asimismo, custodios militares de puertos, hospitales y sectores estratégicos, según el Ministerio de Defensa, informó la agencia de noticias Xinhua.
Las Más Vistas
Hombre escapó de control policial y su madre agredió con un fierro a efectivos para protegerlo
Chepes: Vecinos de Agua de Los Aguirres piden a la policía por un hombre señalado en una causa de narcotráfico
Horacio Manghesi vecino de Sanagasta : “Me mataron el caballo a balazos durante el fin de semana de primavera”
Habla José Portugal
Histórico: ocho parejas contrajeron matrimonio el mismo día en La Rioja
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA