Internacionales

Hamás anunció avances positivos sobre alto al fuego con Israel e intercambios de listas de prisioneros

El presidente de Egipto, Abdel-Fattah al-Sisi, invitó a Donald Trump a una ceremonia por la conclusión de un acuerdo, cuando éste se alcance.

Miércoles 08 de Octubre de 2025

318207_1759944828.jpg

14:28 | Miércoles 08 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 

 

La delegación de Hamás que participa en la actual ronda de negociaciones de alto al fuego con Israel mostró “positivismo y responsabilidad” para alcanzar el avance que se requiere y completar el acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza, declaró este miércoles el asistente de prensa del jefe del buró político de Hamás, Taher al-Nunu.

Mientras tanto, el presidente de Egipto, Abdel-Fattah al-Sisi, invitó este miércoles a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a asistir a una ceremonia por la conclusión de un acuerdo para poner fin al conflicto en Gaza cuando este se alcance, informó la estatal Nile TV.

En un comunicado de prensa, al-Nunu reveló que los mediadores “están realizando enormes esfuerzos para eliminar cualquier obstáculo hacia la implementación del alto al fuego”, señalando que “prevalece un espíritu de optimismo entre todos ellos”.

La actual ronda de conversaciones indirectas para un alto al fuego entre Hamás e Israel, mediada por Egipto y Qatar, comenzó el lunes en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheik.Al-Nunu manifestó que las negociaciones se centraron sobre los “mecanismos para implementar el fin de la guerra, la retirada de las fuerzas de ocupación de la Franja de Gaza y el intercambio de prisioneros entre ambas partes”.

Y continuó: “Las listas de prisioneros que deben ser liberados fueron intercambiadas hoy según los criterios y números acordados.Las negociaciones indirectas prosiguen con la participación de todas las partes y mediadores”.

Las negociaciones se enfocaron en la propuesta de veinte puntos anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras su reunión en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a finales de septiembre.

El plan esboza un acuerdo de alto al fuego a cambio de rehenes por fases, una retirada israelí, la desmilitarización de Gaza y la supervisión internacional de la reconstrucción posconflicto del territorio y su gobernanza, de la cual se excluye explícitamente a Hamás.

La invitación a Trump

El presidente egipcio, Abdel-Fattah al-Sisi, invitó hoy a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a asistir a una ceremonia para la firma de un potencial acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza si tienen éxito en las negociaciones actuales. En un discurso televisado durante la ceremonia de graduación de la Academia de Policía, Sisi se dirigió directamente a Trump, diciendo que “sería realmente maravilloso si, en caso de que se llegara a un acuerdo, pudieras asistir a su firma”.“

Invito al presidente Trump, en caso de alcanzar un acuerdo, a estar presente en la firma de este pacto en Egipto”, agregó. Los comentarios de Sisi se produjeron al tiempo que Egipto siguió siendo sede de intensas negociaciones entre las delegaciones de alto nivel de Hamás e Israel desde el lunes, dirigidas a poner fin al conflicto de Gaza bajo un plan de paz propuesto por Trump.

El presidente egipcio reveló que las negociaciones estaban “progresando positivamente”manifestando su esperanza en que todas las partes aprovecharán la oportunidad para poner fin a la guerra. Las negociaciones indirectas iniciaron su tercer día hoy miércoles en la localidad turística egipcia de Sharm el-Sheikh, en el mar Rojo, con la participación del jefe del Servicio General de Inteligencia egipcio, el primer ministro y titular de Relaciones Exteriores de Qatar, el director de la Organización Nacional de Inteligencia de Turquía, una delegación israelí y dos enviados estadounidenses.

Sisi declaró que la guerra de dos años en Gaza fue muy intensa y provocó un sufrimiento humanitario y destrucción severas, enfatizando que finalizar la guerra es crucial para hacer realidad las aspiraciones del pueblo palestino por un Estado independiente.

El papel de Erdogan

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, declaró que el presidente estadounidense, Donald Trump, solicitó a su país que ayudara a persuadir a Hamás para que aceptara su plan para poner fin a la guerra de Gaza y que, desde entonces, funcionarios turcos entablaron conversaciones para apoyar el proceso de paz.

“Tanto durante nuestra visita a Estados Unidos como en nuestra última llamada telefónica, le explicamos al Sr. Trump cómo se podría lograr una solución en Palestina. Solicitó específicamente que nos reuniéramos con Hamás para convencerlos. Contactamos de inmediato con nuestros homólogos sobre este asunto”, declaró Erdogan, según la agencia semioficial Anadolu, el miércoles, mientras se encontraba a bordo de un vuelo de Azerbaiyán a Turquía.

Erdogan afirmó que Hamás mostró una postura más constructiva que Israel hasta la fecha y que no se ha observado un comportamiento constructivo similar por parte de Israel.

Aseguró que Turquía trabajará para resolver el conflicto entre Israel y Palestina sobre la base de una solución de dos Estados, según informes de la agencia de noticias Xinhua.

“Nuestra prioridad es asegurar un alto el fuego inmediato y completo lo antes posible. Es esencial que la ayuda humanitaria llegue a Gaza sin demora ni interrupción”, declaró.

Erdogan enfatizó que Gaza debe seguir siendo territorio palestino y que es importante que los palestinos gestionen en última instancia la administración de Gaza. Añadió que las cuestiones sobre cómo se garantizará la seguridad y cómo se formará y operará cualquier fuerza de estabilización pueden evaluarse en detalle.

Negociaciones en continuado

Una sesión plenaria a la que asistieron todas las delegaciones, excepto Hamás, se celebró el miércoles en la ciudad turística egipcia de Sharm el-Sheikh, en el Mar Rojo, para discutir el plan de paz para Gaza del presidente estadounidense, Donald Trump, informó el canal de noticias Al-Qahera.

La sesión ampliada siguió a reuniones bilaterales y multilaterales en las que Hamás participó a través de negociaciones indirectas, agregó el informe. Las negociaciones indirectas entraron en su tercer día el miércoles, con participantes como el jefe de inteligencia de Egipto, el primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, el jefe de la Organización Nacional de Inteligencia de Turquía, una delegación israelí y una delegación estadounidense encabezada por el enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, a la que se unió Jared Kushner, yerno del presidente estadounidense, Donald Trump.

Está previsto que delegaciones de la Yihad Islámica Palestina (YIP) y el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) lleguen a Sharm el-Sheikh el miércoles por la noche para unirse a las conversaciones. Su participación podría ayudar a acelerar el progreso hacia un entendimiento sobre la cuestión de los rehenes israelíes retenidos en la Franja de Gaza, declaró una fuente palestina el miércoles.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA