Locales

Sergio Acosta sobre la creciente competencia con UBER: “De cada viaje, solo el 1% de las ganancias queda en la provincia; el resto se va afuera"

El presidente de la Unión de Taxistas de La Rioja se refirió a la competencia entre los servicios tradicionales y las aplicaciones de transporte. Afirmó que Uber deja ganancias fuera del país y perjudica a los que cumplen con las normas locales

Jueves 09 de Octubre de 2025

318299_1760042804.jpg

17:00 | Jueves 09 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El presidente de la Unión de Taxistas de La Rioja, Sergio Acosta, se pronunció sobre la situación del sector frente a la expansión de plataformas como Uber, y sostuvo que se trata de una competencia injusta que afecta directamente a los trabajadores del sistema formal.
 
“Uber es competencia desleal para los taxistas que trabajamos dentro del sistema legal, que pagamos impuestos, seguros y pasamos por controles”, afirmó Acosta, y remarcó que los choferes locales “sostienen el servicio con esfuerzo y responsabilidad todos los días”.
 
El dirigente explicó que las aplicaciones de transporte “no cumplen con los mismos requisitos” y que su funcionamiento impacta en la economía regional:
 
> “De cada viaje, solo el 1% de las ganancias queda en la provincia; el resto se va afuera, y eso significa menos trabajo y menos dinero que circula en La Rioja”, señaló.
 
 
 
Acosta advirtió que este esquema “no solo perjudica a los taxistas, sino también al Estado”, porque “no tributa localmente ni aporta a la seguridad del pasajero en la misma medida”.
 
Finalmente, pidió a las autoridades municipales y provinciales que actúen con firmeza para evitar la expansión de Uber sin regulación:
 
> “No estamos en contra de la tecnología, pero tiene que haber igualdad de condiciones. Si nosotros cumplimos con todas las normas, ellos también deben hacerlo”.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA