Sociedad

Un fuerte temblor en San Juan se sintió en Mendoza

Según el Inpres, el temblor fue de una magnitud de 4.6 en la escala de Ritcher y tuvo como epicentro el límite entre Mendoza y San Juan.

Lunes 13 de Octubre de 2025

318591_1760385043.jpg

16:22 | Lunes 13 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Un fuerte temblor se produjo este lunes cerca de las 16 en la provincia de San Juan. El movimiento telúrico se sintió en la provincia de Mendoza.
 
Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, el temblor fue de una magnitud de 4.6 en la escala de Ritcher y tuvo como epicentro la zona sur de San Juan, prácticamente en el límite con Mendoza, a 48 kilómetros de Barreal, unos 104 km de la ciudad de Mendoza y 105 km de la ciudad de San Juan. Tuvo una profundidad de 119 kilómetros.
 
El epicentro del temblor. 
El epicentro del temblor.
 
Captura
Recomendaciones para estar preparado en caso de temblor
Defensa Civil le brindó a la población medidas de prevención para saber cómo actuar ante un sismo u otro fenómeno natural.
 
Entre los consejos, es fundamental tener armada la mochila de emergencia en la vivienda. Los objetos que se debe tener son: recipiente con agua potable, alimentos, no perecederos, como enlatados, arroz, alimentos secos, barras de cereal o chocolate (corroborar siempre fechas de vencimiento); lista con teléfonos importantes de familiares, bomberos, hospital, 911; lista con nombres de nuestros familiares (DNI, grupo sanguíneo, obra social, medicamentos que toman); lista de nombres y teléfonos de familiares cercanos; botiquín de primeros auxilios con medicamentos vitales; radio a pilas; linterna y pilas; silbato y guantes; documentos personales y sus copias; ropa y manta de abrigo; kit de aseo y herramientas y alambre.
 
También hay que conocer la infraestructura de la casa en la que vivimos y contar con el Plan de Acción Familiar (PAF). El PAF es un manual realizado por el Ministerio de Seguridad dirigido a la familia para que todos los miembros se interioricen de las medidas de seguridad para saber cómo actuar antes, durante y después de una emergencia. La guía, de más de 20 hojas, está disponible en formato digital en el sitio de internet de Defensa Civil (https://www.mendoza.gov.ar/defensacivil/) y se puede descargar.
 
¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?
Antes
 
Verificar el material de la casa, colegio o lugar de trabajo.
Identificar lugares de protección sísmica, mantenerse alejados de ventanas y elementos que pueden caerse.
Tener a mano la mochila de emergencia.
Durante
 
Mantener la calma.
Ubicarse debajo de una mesa de madera o un elemento firme, lejos de ventanales y/o cristales.
Si vas conduciendo, disminuir la velocidad y detener el vehículo en un lugar seguro.
Después
 
Dirigirse hacía una zona segura dentro o fuera de la vivienda o lugar de trabajo.
Cortar los suministros de luz, gas y agua y al restablecerlo verificar que no existan pérdidas.
Utilizar solo linternas, no prender velas ni fósforos.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA