Locales

Claudio Loser: “El apoyo de Estados Unidos a Milei es el más importante que vi en mi vida profesional”

El exdirector del Fondo Monetario Internacional en Argentina analizó el respaldo de Washington al gobierno argentino. Desde Estados Unidos, aseguró que se trata de un gesto inédito y que podría abrir una nueva etapa económica

Lunes 13 de Octubre de 2025

318607_1760393999.jpg

18:15 | Lunes 13 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 
En diálogo con Radio Fénix, Claudio Loser —exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Argentina— consideró que el apoyo del gobierno de los Estados Unidos a la gestión de Javier Milei es “el más importante que haya visto en su vida profesional”.
“Solo recuerdo algo parecido hace más de 30 años con México, durante la crisis del tequila”, señaló el economista mendocino desde Washington.
 
Loser explicó que el Tesoro norteamericano puso en marcha un mecanismo de swap o intercambio de monedas, aunque aclaró que “no debe confundirse con los swaps entre bancos centrales”. Además, destacó que en los últimos días se registraron compras de pesos argentinos por parte del gobierno estadounidense, lo que —según afirmó— “tranquilizó muchísimo a los mercados”.
 
> “Es un apoyo muy importante. No tanto por la relevancia económica de la Argentina, sino por su peso político en América Latina”, indicó Loser.
 
 
 
Consultado sobre el contexto político en Estados Unidos, el economista recordó que el gobierno norteamericano “está prácticamente cerrado”, con miles de empleados públicos sin trabajar ni cobrar sus sueldos.
“Eso genera resistencia de parte de los demócratas, que se preguntan cómo pueden estar ayudando al gobierno de Milei cuando ni siquiera pueden pagarle a su propia gente”, sostuvo. Sin embargo, aclaró que esas tensiones internas no afectarían de manera decisiva la ayuda hacia Argentina.
 
Respecto del impacto financiero, Loser fue contundente:
 
> “Esto no es algo de corto plazo. Estados Unidos está diciendo: me vale la pena invertir porque creo que el país puede salir adelante”.
 
 
 
El economista también mencionó que el interés norteamericano incluye la posibilidad de inversiones en minerales raros y sectores estratégicos, especialmente en provincias como La Rioja, a las que calificó como “de las más ricas potencialmente” en ese sentido.
“No es que quieran quedarse con los recursos, sino participar con inversiones que también ayuden al desarrollo argentino”, aclaró.
 
Por último, al ser consultado sobre la dolarización, Loser respondió sin rodeos:
 
> “No creo en absoluto en la dolarización de la economía argentina”.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA