Nacionales

JP Morgan identificó oportunidades para invertir antes de las elecciones: qué acciones recomendó

JP Morgan ve oportunidades en energía y bancos argentinos antes de las elecciones, pero advierte riesgos por el contexto político y económico.

Sábado 25 de Octubre de 2025

319560_1761424703.jpg

18:20 | Sábado 25 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La incertidumbre electoral en la Argentina situó al mercado accionario local en el foco de atención de inversores y analistas internacionales. En este contexto, JP Morgan publicó un informe en el que identifica oportunidades en acciones argentinas, con especial énfasis en los sectores de energía y bancos. El análisis destacó la asimetría en las valuaciones actuales y el potencial de recuperación si el resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre resulta favorable para el Gobierno de Javier Milei, aunque advirtió sobre los riesgos inherentes a la coyuntura política y macroeconómica.
 
El CEO del gigante de Wall Street, Jamie Dimon, se encuentra de visita esta semana en Buenos Aires en medio de la volatilidad del dólar y las negociaciones por un paquete de apoyo para la Argentina. Se especula que podría tener un encuentro con Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Lo que sí está confirmado es que Dimon se reunirá con el personal del banco en la capital, en el marco de un evento global que realiza la compañía todos los años.
 
Según el informe elaborado por los analistas Diego Celedón, Rodolfo Angele y Yuri Fernandes, el mercado accionario argentino mostró un desempeño débil durante 2025. El peso perdió casi un 10% y el índice MSCI Argentina cayó 15%. Para JP Morgan, esto refleja que el mercado ya descuenta un escenario adverso para el oficialismo, lo que genera una oportunidad de revalorización si los resultados electorales superan las expectativas. El banco señaló que el foco del mercado está en el desempeño electoral de La Libertad Avanza y la posibilidad de que, junto al PRO, alcance el tercio de los escaños en Diputados, clave para garantizar gobernabilidad.
 
El informe considera que el escenario actual es “asimétrico al alza”: los precios bajos y el escaso posicionamiento de los inversores ya incorporan gran parte del riesgo. Además, JP Morgan apunta a que la eventual reclasificación de Argentina por parte de MSCI podría atraer hasta USD 2.000 millones al mercado accionario, aunque no prevé avances concretos antes de 2026.
 
Sector energía: fundamentos y empresa preferida para JP Morgan
El sector energético ocupa un lugar destacado en el informe. JP Morgan considera que este rubro está bien posicionado y menos expuesto a la volatilidad política. Su desarrollo es estratégico para el país, ya que representa una fuente crítica de divisas. Las empresas del sector mantienen sus planes de crecimiento en Vaca Muerta y muestran fundamentos sólidos pese a las caídas de hasta 40% en sus acciones este año.
 
En este marco, el banco señaló a Vista como su compañía preferida dentro del sector, destacando su exposición al petróleo, valuación atractiva (3,2x EV/EBITDA) y potencial de expansión tras la compra de Petronas. Además, mencionó a YPF y Pampa Energía como otras empresas relevantes con posibilidades de recuperación.
 
Sector bancario: desafíos y acciones destacadas
El sector financiero enfrenta mayores desafíos a corto plazo, según JP Morgan. La recuperación depende del resultado electoral y de la estabilidad macroeconómica. El bajo nivel de préstamos privados sobre el PBI argentino podría habilitar un ciclo de crecimiento si se estabiliza la economía, aunque actualmente persisten limitaciones de liquidez y presión sobre los márgenes.
 
En este contexto, el banco adoptó una postura defensiva. Banco Macro es su principal recomendación por su sólida capitalización y baja morosidad, seguido por Grupo Financiero Galicia. Supervielle, en cambio, recibe una recomendación menos favorable por su menor resiliencia ante escenarios volátiles.
 
Finalmente, el informe de JP Morgan subraya que la evolución del sector energético continuará siendo crucial para la Argentina, tanto por su aporte de divisas como por su capacidad para sostener la inversión extranjera. Sin embargo, advierte que la volatilidad y los riesgos macroeconómicos seguirán siendo elevados si el resultado electoral no genera certidumbre política ni señales claras de estabilidad.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA