Internacionales

Con los latinos como protagonistas, Nueva York se acerca a una elección clave para Donald Trump

La ciudad elige alcalde el martes. El demócrata Zohran Mamdani encabeza las preferencias. El voto de los hispanos será crucial, cuando crece la preocupación por el costo de vida y el acceso a la vivienda.

Sábado 01 de Noviembre de 2025

320110_1762015169.jpg

14:12 | Sábado 01 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El alto costo de la vida, la necesidad de una vivienda accesible y la seguridad pública son asuntos prioritarios que llevarán a los latinos a elegir al candidato a la alcaldía de Nueva York que presente soluciones a sus problemas, los de su familia y su comunidad.
 
El contexto migratorio también tendrá peso entre los 1,1 millones de hispanos registrados para votar en los comicios del próximo 4 de noviembre. En total, hay 5,1 millones de votantes, con lo que el voto latino representa el 21,6% del electorado.
 
El joven Zohran Mamdani, de 34 años, sin experiencia política, más allá de sus cuatro años en la Asamblea del estado y que encabeza en las encuestas, busca repetir la victoria lograda en las pasadas primarias demócratas para convertirse en el próximo alcalde de la ciudad.
 
Frankie Miranda, presidente de la Federación Hispana, asegura a EFE que los electores latinos están siguiendo diariamente la batalla por la alcaldía, atentos a las encuestas, "lo que demuestra que hay gran entusiasmo por lo que está ocurriendo con esta contienda".
 
La más reciente encuesta de la Federación revela que un 48% de los consultados se inclina por Mamdani, porque consideran que es el candidato que más está hablando de los temas que les interesan.
 
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña, este viernes en Manhattan. Foto: REUTERS  Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña, este viernes en Manhattan. Foto: REUTERS
El costo de la vida domina la campaña
Mamdani se enfrenta en las urnas al veterano Andrew Cuomo, ex gobernador demócrata que antes fue fiscal general y ex secretario de vivienda federal y que compite como independiente, y al republicano Curtis Sliwa, candidato por segunda vez consecutiva y conocido por haber fundado el grupo Ángeles Guardianes.
 
Un 24% de los consultados por la Federación Hispana votaría por Cuomo y un 12% por Sliwa, pero hay otro 12 % de indecisos, "por lo que es sumamente importante que los candidatos continúen hablando a la comunidad de los temas que les interesan", agrega Miranda.
 
"Desde hace mucho tiempo los latinos quieren escuchar hablar sobre los temas del bolsillo: vivienda asequible, trabajo, inflación, el costo de la vida. Mientras tenemos a un candidato que está hablando sobre estos temas, hay otros que están hablando sobre quién está preparado, de quién tiene la experiencia" para dirigir la ciudad, argumentó el líder de la Federación.
 
Mamdani, que pese a que no habla español ha hecho anuncios de campaña en este idioma para hablar directamente a esta comunidad, ha prometido protección de alquileres de bajo costo, transporte gratuito, guarderías públicas y rebajar los precios de los alimentos.
 
Un voto cada vez más decisivo
Miranda destaca que el voto latino "es sumamente importante" y mencionó que, durante el más reciente debate televisado entre los candidatos, Mamdani recordó que fue gracias al voto latino que se pudo alzar con la victoria en las primarias.
 
Muñecos y pins de la campaña de Zohran Mamdani, favorito para ganar la alcaldía de Nueva York. Foto: APMuñecos y pins de la campaña de Zohran Mamdani, favorito para ganar la alcaldía de Nueva York. Foto: AP
No obstante, el presidente de la Federación Hispana advierte de que este voto no debe darse por sentado y que debe ser considerado "como uno de esos estados péndulos donde los candidatos tienen que verdaderamente trabajar para conseguirlo, porque su voto no va para aquellos porque sean leales a un partido".
 
Frankie Miranda indicó además que no hay que olvidar que la comunidad hispana no se ha recuperado de la covid-19, "que tuvo un gran impacto en sus vidas y las de su familia", por lo que buscan candidatos que ofrezcan soluciones reales a sus problemas.
 
El congresista demócrata Adriano Espaillat coincide con Miranda al señalar que el voto latino será clave: "Creo que se ha tornado cada vez más decisivo a través de los años. Los números que he visto es que están saliendo a votar, el doble de lo que hicieron la otra vez", hace cuatro años, en los pasados comicios por la alcaldía, afirmó.
 
"Me encanta la realidad de que nuestra comunidad está participando" en la votación adelantada, que comenzó el 25 de octubre y se extenderá hasta el 2 de noviembre, añade el parlamentario.
 
La votación final será el próximo día 4 de noviembre. Según Espaillat, el próximo alcalde debe defender a los latinos de los ataques de la Administración del presidente, Donald Trump, que lo golpea "sin misericordia".
 
Nueva York, una ciudad mayoritariamente demócrata, tuvo con el millonario Michael Bloomberg (2002-2013) a su más reciente alcalde republicano, quien para su tercer periodo se lanzó como independiente, y su antecesor Rudolph Giuliani (1994-2001).
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA