Locales

Jorge Yoma cuestionó el manejo histórico de los fondos para La Rioja y calificó como “pueril y lamentable” la respuesta de Menem

En diálogo con Fénix, el ex senador nacional repasó el origen del reclamo riojano por la coparticipación y aseguró que la provincia fue disciplinada políticamente durante décadas.

Martes 25 de Noviembre de 2025

322425_1764122259.jpg

22:24 | Martes 25 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 
En diálogo con Radio Fénix, Jorge Yoma —ex senador nacional— repasó el proceso histórico que derivó en la pérdida de casi la mitad de los recursos coparticipables para la provincia en 1988, y reveló detalles de su participación en las negociaciones con Nación durante la sanción de la nueva ley. Yoma recordó que acompañó al entonces gobernador Carlos Menem a la firma del acuerdo definitivo, momento en el que advirtieron que La Rioja sería una de las provincias más perjudicadas.
 
El ex senador explicó que, ante la protesta riojana, se creó dentro de la misma ley la partida de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con un 3% de la masa coparticipable, para asistir a La Rioja y a Buenos Aires. Sin embargo, cuando Menem asumió la Presidencia, Yoma y legisladores riojanos le pidieron que esos recursos fueran incorporados de manera permanente a la coparticipación provincial. “La respuesta fue muy pueril y lamentable”, afirmó Yoma, al citar textualmente al expresidente: “Si lo hago con La Rioja, lo tengo que hacer con todas las provincias”.
 
Yoma sostuvo que aquella decisión tuvo un trasfondo político. “Era una forma de mantener el control político de su provincia. Que el gobernador tuviera que ir todos los meses a pedir que se giren los fondos era una herramienta de disciplinamiento”, señaló. Asimismo, afirmó que esta lógica de centralismo político se mantuvo durante años y que la manipulación de los recursos nacionales condicionó a La Rioja durante largo tiempo.
 
El ex legislador recordó que recién en el año 2000, durante el gobierno de Fernando de la Rúa, los fondos fueron incorporados de manera explícita a la Ley de Presupuesto, garantizando su continuidad. También destacó que, en la reforma constitucional de 1994, impulsó la Cláusula Transitoria Sexta, que establece que ninguna provincia puede recibir menos de lo que percibe, hasta que se sancione una nueva ley de coparticipación.
 
Finalmente, Yoma hizo referencia al histórico discurso de Eduardo Menem sobre el “despojo” sufrido por La Rioja y lamentó que, pese a la claridad de aquel planteo, hoy sectores políticos vinculados a la familia Menem adopten posiciones contrarias al reclamo provincial. “Es llamativo ver cómo se desconoce lo que se defendió con tanta firmeza en el Congreso”, expresó.
 

DEJANOS TU COMENTARIO

4 COMENTARIOS

Carla

| Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Que caradura!!! la provincia fue disciplinada dice, exactamente igual como el ejecutivo provincial, que da la casualidad son del mismo partido desde hace 40 años, disciplina a los municipios del la provincia, mandando fondos a discreción según el nivel de chupa medias y arrodilladas de cada uno, no nos olvidamos como los gobernadores nos hicieron aguantar una Capital destruida por no enviarle fondos al municipio solo por que el intendente era de otro partido o de otra rama de su partido.

juan

| Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Los manejos de los fondos Provinciales siempre y desde siempre, esté quien esté, sin color Politico....... Fueron mal distribuidos (uno para vos y diez para mi)

El gordo

| Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Sigue buscando que lo ubique alguien,pero siempre demostro que es un inutil

Jubilado

| Miércoles 26 de Noviembre de 2025

AHHHH MIRA VOS Y SE VE QUE USTEDES EN DÉCADAS LO MANEJARON MUY BIEN A LOS FONDOS PORQUE NOSOTROS NO VIMOS NI VEMOS NADA HACE AÑOS..........MAGISTER!!! ESTAMOS HUNDIDOS COMO PROVINCIA Y LOS ÚNICOS QUE FLOTAN SON USTEDES DOS DEDOS ✌🏻🇦🇷COBRADORES DE SUELDOS GRATIS Y ENCIMA CHORROS ENTRE OTRAS COSAS MÁS .........

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA