Locales

Miguel Zárate analizó la situación de seguridad y aseguró que en La Rioja “no existe narcotráfico, sino narcomenudeo”

En diálogo con Fénix, el ministro de Seguridad explicó la reciente entrega de móviles y equipamiento para el Servicio Penitenciario y detalló cómo trabaja la provincia frente al avance del narcomenudeo en el territorio riojano.

Jueves 27 de Noviembre de 2025

322661_1764296497.jpg

22:11 | Jueves 27 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En la entrevista, Zárate describió que durante la mañana se entregaron unidades móviles y equipamiento para el Servicio Penitenciario, incluyendo la primera unidad de traslado de detenidos con la que cuenta el instituto. También se sumaron una camioneta, motocicletas y elementos informáticos destinados a fortalecer las tareas operativas y de investigación de distintas dependencias policiales. Explicó que esta entrega forma parte de un plan de inversión previsto para renovar y ampliar el parque automotor y la logística del sistema de seguridad provincial, que este año ya incorporó patrulleros, camionetas para bomberos y otros recursos para la policía.
 
El ministro señaló que este tipo de equipamiento también se distribuye en el interior provincial, de acuerdo a las necesidades de cada regional. Indicó que la provincia viene realizando múltiples entregas durante la gestión y que las incorporaciones se concretan a medida que se dispone de financiamiento y se detecta la demanda operativa en Capital y en los departamentos.
 
Consultado sobre el avance del narcotráfico y el narcomenudeo en regiones como Chilecito, Zárate remarcó que en La Rioja no se registran organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico, sino venta de sustancias ilegales en menor escala. Consideró que este fenómeno —presente en todas las provincias— está asociado al consumo problemático, que afecta a distintos sectores sociales y alimenta la actividad delictiva. Sostuvo que ninguna ciudad del país logró reducir estos niveles y que se trata de un problema global.
 
También explicó que, aunque la lucha contra el narcotráfico es competencia federal, la policía provincial trabaja como auxiliar de la Justicia Federal debido a la limitada presencia de fuerzas federales en La Rioja. Por ello, el Ministerio amplió la capacidad operativa de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico, creó nuevos grupos de trabajo y habilitó una unidad en Chilecito el año pasado, en respuesta al crecimiento del narcomenudeo.
 
En la entrevista, el ministro señaló que el consumo problemático involucra tanto sustancias ilegales como legales y que representa un desafío integral para la sociedad. Agregó que aún no existe una discusión política profunda sobre dispositivos de recuperación y abordaje integral para jóvenes afectados por esta problemática, pese a que la situación requiere una estrategia que combine seguridad, salud pública y políticas sociales.
 
 

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA