Nacionales

Massa apuesta todo al “plan platota” mientras Macri y Bullrich acuerdan una estrategia para frenar a Milei

Mientras Sergio Massa apuesta por un "Plan Platota" de buenas noticias económicas, Mauricio Macri y Patricia Bullrich buscan fortalecer la campaña de Juntos por el Cambio y Javier Milei mantiene su enfoque en el conurbano bonaerense.

Sábado 16 de Septiembre de 2023

259468_1694870611.jpg

10:16 | Sábado 16 de Septiembre de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En el escenario político argentino previo a las elecciones presidenciales de octubre, cada candidato y fuerza política está buscando la fórmula que les permita atraer votantes y frenar el crecimiento de sus oponentes. Aquí se destacan algunas de las estrategias y tensiones que marcan el panorama electoral:

"Plan Platota" de Sergio Massa: ministro de Economía y candidato a la presidencia por Unión por la Patria (UxP), apuesta por lo que llama el "Plan Platota". Esta estrategia se basa en la idea de presentar buenas noticias económicas que impacten positivamente en el bolsillo de los ciudadanos y ayuden a frenar el avance del candidato libertario Javier Milei. A pesar de las tensiones con el FMI, Massa se muestra decidido a acelerar las medidas económicas y enfrentar cualquier consecuencia posterior a las elecciones.

Tensión en Juntos por el Cambio: Mauricio Macri y Patricia Bullrich, figuras destacadas de Juntos por el Cambio, tuvieron una conversación tensa en la que discutieron el rumbo de la campaña. Bullrich busca un apoyo más decidido de Macri en su candidatura y el despeje de dudas sobre su relación con Milei. Aunque Macri ofrece su ayuda, existe la tensión en torno a quién debería enfrentar directamente al candidato libertario.

Milei y su Enfoque en el Conurbano Bonaerense: Javier Milei, el candidato presidencial libertario, se enfoca en el conurbano bonaerense como parte de su estrategia electoral. Su discurso antikirchnerista y antiestablishment encuentra resonancia en este territorio, y Milei busca capitalizar esa ventaja. Su enfoque en temas como el aborto y la crítica al socialismo le han ganado una base de seguidores fervientes.

 La Incertidumbre de las Encuestas: Las encuestas electorales generan preocupación en todas las fuerzas políticas, ya que los números todavía no logran calmar a los estrategas. El ascenso de Milei y la incertidumbre en torno a su impacto en las elecciones suman un elemento impredecible al escenario electoral.

Reacciones y Visiones de los Candidatos: Cada candidato tiene su propia visión y estrategia. Massa compara su situación con la del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, quien fue reelegido en medio de una alta inflación. Milei, por su parte, mantiene un enfoque en sus principios económicos y valores personales. Macri y Bullrich buscan fortalecer el antikirchnerismo como un valor central de su campaña.

 El Rol de los Gobernadores Peronistas: Los gobernadores peronistas se mantienen en apoyo a Massa y UxP, a pesar de las tensiones por la coparticipación y el gasto fiscal. Buscan mostrar la unidad del peronismo en un contexto electoral complicado.

En resumen, las estrategias y tensiones entre los principales candidatos y fuerzas políticas en Argentina son un reflejo de la competencia feroz en la carrera presidencial. Cada uno busca destacarse y atraer a un electorado diverso en un contexto político y económico desafiante. Las próximas semanas serán decisivas en la construcción de alianzas y la consolidación de estrategias para las elecciones generales de octubre.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA