Este viernes se pagaron US$ 620 millones de intereses de un total de US$ 2000 millones.
18:28 | Domingo 04 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Argentina realizó en esta jornada un pago al FMI por US$ 620 millones. El monto es una obligación sobre comisiones e intereses de deuda que mantiene desde que Mauricio Macri tomó el crédito por US$ 52.000 millones, de los que "sólo" llegaron US$ 45.000 millones.
Ese monto forma parte de unos US$ 2.000 millones que la Argentina deberá afrontar este año donde habrá otros dos vencimientos de intereses: uno de US$ 861 millones a abonar el 1° de agosto y otro por US$ 883 millones a pagar el 1° de noviembre. En 2026 la cuenta intereses es de US$ 2.540 millones, en 4 pagos trimestrales.
Se espera que el Gobierno de Javier Milei afronte sin problemas estos vencimientos ya que cuenta con los US$ 12.000 millones que ya recibió del organismo y de otros refuerzos por US$ 2.000 millones en junio y US$ 1.000 millones a fin de año. Pero, además, el cronograma incluirá tres desembolsos anuales (en 2026, 2027 y 2028) de US$ 1.400 millones cada uno, y otros US$ 700 millones en 2029, completando el crédito de US$ 20.000 millones.
A esto hay que sumarle que la Argentina recibirá créditos de otros organismos multilaterales como el BID y el Banco Mundial.
Un elemento central en la cuenta es que para el pago del capital adeudado, el FMI estabeció un periodo de gracia de 4 años y medio en el último acuerdo y un plazo de pago e 10 años.
El total de la deuda llega actualmente a US$ 57.000 millones y lo que resta pagar estos primeros cuatro años corresponde a los vencimientos de capital de la deuda contraída en 2018 que suman a la fecha US$ 41.700 millones.desembolsos del nuevo crédito.
El grueso de los vencimientos de capital e intereses seán en el periodo 2027-2029 por U$S 23.800 millones repartidos de acuerdo al siguiente cronograma: en 2027 habrá que pagar U$S 6.735 millones, en 2028 otros U$S 8.525 millones y en 2029 U$S 8.535 millones.