La ley vigente lo establece 30 días antes de la elección del 7 de septiembre y el gobernador pedía adelantarlo a 70 días.
El kirchnerismo se muestra predispuesto a hacerlo 50 días antes, como reclamó la Junta Electoral.
21:08 | Domingo 04 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
No como pretendía Axel Kicillof, pero sí como reclamó la Junta Electoral bonaerense. Después de idas y venidas, Cristina Kirchner acepta modificar las fechas de presentación de las candidaturas y boletas para otorgar un plazo mayor a la verificación de los postulantes, la oficialización de las listas y los preparativos para los comicios provinciales del 7 de septiembre.
Referentes vinculados a la titular del PJ adelantaron que los legisladores alineados con el Instituto Patria discutirán la modificación del calendario electoral, con la idea de fijar en 50 días (en lugar de 30, como establece la ley vigente) la antelación de la inscripción de las candidaturas y en 30 en lugar 20 la presentación de las boletas. En caso de confirmarse el acuerdo, y si no surge otra complicación en la interna del peronismo, la Cámara de Diputados bonaerense aprobará ese cronograma.
De ese modo se encamina a cerrar el nuevo round de Unión por la Patria, luego de la pelea por el desdoblamiento o la concurrencia de la elección bonaerense con la nacional y la suspensión de las PASO. Hasta ahora en todos los capítulos se termina imponiendo Kicillof, aunque después de una saga de discusiones, postergaciones de sesiones y amagues de ruptura que generan desgaste en el gobernador y en su relación con Cristina Kirchner.
Cruces con el cristinismo
En este caso los legisladores alineados con la ex presidenta decidieron aceptar el cambio luego de la reunión con los integrantes de la Junta Electoral, encabezada por Hilda Kogan, titular de la Corte Suprema bonaerense. A ese encuentro también asistió Carlos Bianco, ministro de Gobierno, con el que quedó expuesta la interna en el espacio. Ante las preguntas de los opositores y de los kirchneristas Facundo Tignanelli y Teresa García, en un momento Bianco evitó responder y sugirió seguir sus conferencias de prensa de los lunes.
Más allá de que en las sesiones para suspender las PASO no prosperó la modificación del cronograma, tras la exposición de la Junta Electoral los integrantes del sector de Máximo Kirchner reconocieron que con la normativa actual será complicado organizar los comicios: hablaron de plazos “ajustadísimos”, aunque ratificaron que podría desarrollarse la elección.
“Los beneficiados con la extensión son los partidos. Los plazos solicitados por la Junta son sustancialmente menores a los que estaban en el proyecto. Mañana (lunes) vamos a empezar la ronda en Diputados y Senado para ver cómo y qué se puede hacer”, aseguró Tignanelli, el jefe de bloque de Unión por la Patria en la Cámara baja. La propuesta de Kicillof buscaba fijar la fecha de presentación de las candidaturas 70 días antes de la elección.
Por debajo de la discusión técnica sobre el tiempo que tendrá la Junta para oficializar las listas y preparar las boletas subyacen las especulaciones políticas sobre el momento de los cierres: cuanto menos separado el provincial del 7 de septiembre, más cerca de la fecha límite nacional (el 17 de agosto).
La pelea interna en el peronismo por el calendario electoral arrancó hace meses y no terminó de resolverse con el almanaque en mayo, por el trasfondo de la disputa que incluye el liderazgo del espacio y la puja por el armado de las listas para estas legislativas. Las demoras para ampliar los plazos provocó un fuerte cruce entre el ministro bonaerense Andrés Larroque y espadas kirchneristas como Tignanelli y Florencia Saintout, secretaria de Cultura.
En el Senado, la sesión por la modificación del cronograma incluiría otra reforma electoral: la habilitación de las reelecciones indefinidas para legisladores bonaerenses, concejales municipales y consejeros escolares. El proyecto del peronista Luis Vivona sumó el apoyo de libertarios díscolos como Carlos Kikuchi para obtener el dictamen de la comisión de Legislación General y ya quedó listo para tratarse en el recinto.