
Victoria Policiccio respondió a las denuncias de trabajadores de Textil Victoria: “No puedo poner más plata, voy a vender mi auto para pagarles”
Nacionales
Con quórum ajustado, los bloques opositores buscan aprobar proyectos que refuerzan el presupuesto de las universidades públicas y declaran la emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan. El oficialismo intenta bloquear el avance legislativo.
Miércoles 06 de Agosto de 2025
12:11 | Miércoles 06 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Este miércoles, la Cámara de Diputados se convirtió en escenario de una sesión de alto voltaje político, impulsada por una coalición opositora que logró reunir el quórum necesario para debatir una serie de proyectos sensibles. Entre los temas centrales figuran la Ley de Financiamiento Universitario y la declaración de emergencia para el Hospital Garrahan, iniciativas que el Gobierno de Javier Milei rechaza por considerar que comprometen su política de déficit cero.
La Ley de Financiamiento Universitario, elaborada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), propone una recomposición salarial para docentes y no docentes, la actualización automática de partidas por inflación, y la creación de un fondo de $10.000 millones para ampliar la oferta académica en áreas estratégicas. Además, plantea que el presupuesto universitario alcance el 1,5% del PBI en 2031, con aumentos progresivos y ampliación de becas estudiantiles.
Por otro lado, el proyecto de Emergencia en Pediatría y Residencias —conocido como Ley Garrahan— busca garantizar el funcionamiento pleno del hospital y mejorar las condiciones laborales del personal médico. Incluye una recomposición salarial inmediata, la eliminación del régimen de becas optativas para residentes y la asignación prioritaria de recursos para infraestructura y medicamentos. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la medida implicaría un gasto anual de más de $133.000 millones.
La sesión fue convocada por los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda, que lograron reunir entre 130 y 131 diputados, apenas por encima del mínimo requerido. El oficialismo, por su parte, desplegó una estrategia para impedir el avance de los proyectos, apelando a negociaciones con gobernadores y aliados parlamentarios para fragmentar el voto opositor.
Además de los temas educativos y sanitarios, el temario incluye el rechazo al veto presidencial sobre la emergencia en Bahía Blanca, la reforma del impuesto a los combustibles, la coparticipación de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), y la derogación de varios decretos de necesidad y urgencia (DNU). La reunión de Labor Parlamentaria, presidida por Martín Menem, intentó ordenar el extenso debate, que podría prolongarse hasta la madrugada.
Las Más Vistas
Victoria Policiccio respondió a las denuncias de trabajadores de Textil Victoria: “No puedo poner más plata, voy a vender mi auto para pagarles”
Gianluca Simeone, hijo del Cholo, se retira del fútbol profesional tras cumplir 27 años
Denuncian estafa en el emprendimiento gastronómico "Bendito Pueblo" en Pinchas Dpto. Castro Barros
Agresión en torneo femenino de colectividad boliviana: denuncian ataque grupal a una menor
Otro golpe para el Gobierno: se votó en Diputados con los dos tercios la emergencia del Garrahan
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
Un alto funcionario ruso apuntó contra quienes procuran frustrar el entendimiento Moscú - Washington
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA