El máximo tribunal dejó firmes los sobreseimientos de Mauricio Macri y exjefes de la AFI en la causa por supuesto espionaje ilegal a familiares del ARA San Juan.
17:20 | Miércoles 29 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Corte Suprema de Justicia rechazó los recursos presentados por la querella y dejó firme el sobreseimiento del expresidente Mauricio Macri, de Gustavo Arribas y Silvia Majdalani en la causa por presunto espionaje ilegal a familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan ocurrido en noviembre de 2017.
Mauricio Macri durante la búsqueda del ARA San Juan, junto a los familiares de las víctimas . Foto: TELAM
Mauricio Macri durante la búsqueda del ARA San Juan, junto a los familiares de las víctimas . Foto: TELAM
Últimos recursos de la querella
El fallo de la Corte ratifica la resolución de la Cámara Federal de Casación Penal, que en 2024 había confirmado el sobreseimiento de los exfuncionarios, al considerar que no existieron pruebas suficientes que acreditaran la comisión del delito de espionaje ilegal sobre los familiares de las víctimas.
La abogada Valeria Carreras, representante de las familias querellantes, anticipó que presentará un recurso de “revocatoria” o “reposición in extremis” ante la propia Corte para intentar revertir el fallo, aunque reconoció que las posibilidades de éxito son escasas. “Seguiremos luchando con la convicción de que la sociedad ha entendido quién es quién”, expresó en un comunicado.
Valeria Carreras, representante de las familias querellantes. Foto: X
Valeria Carreras, representante de las familias querellantes. Foto: X
Carreras sostuvo que el rechazo de los recursos fue “un guiño al poder político real” y remarcó que “no podrá borrar los informes de inteligencia ni los seguimientos realizados a las familias”. En su comunicado, enumeró hechos que calificó como “aberraciones” cometidas durante el seguimiento a madres, esposas y hermanas de los 44 tripulantes fallecidos.
Origen y recorrido judicial del caso
El caso se originó en 2021, cuando el juez federal de Dolores, Martín Bava, procesó a Macri al considerar que había permitido la continuidad de las tareas de inteligencia sobre los familiares. Sin embargo, la Cámara Federal de Comodoro Py revocó esa decisión, entendiendo que no había delito. Posteriormente, la Cámara de Casación y ahora la Corte Suprema confirmaron ese criterio, cerrando definitivamente la investigación.
El fallo del máximo tribunal se limita a la cuestión formal, al declarar “inadmisibles” los recursos interpuestos por la querella. Con esta decisión, los exfuncionarios quedan liberados de toda acusación penal en esta causa.
El expediente principal por el hundimiento
Mientras tanto, la causa central sobre el hundimiento del ARA San Juan sigue su curso y fue elevada a juicio oral, que se desarrollará en la provincia de Santa Cruz, según resolvió la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal. La competencia territorial se mantuvo allí porque fue donde se instruyó la mayor parte de la investigación.
En ese expediente están procesados el contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo, el capitán de navío Claudio Villamide, el capitán Héctor Alonso y el capitán de fragata Hugo Miguel Correa, por los delitos de incumplimiento y omisión de deberes de funcionario público, además de estrago culposo agravado por el resultado de muerte.
Un caso que marcó a las familias
El hundimiento del submarino, ocurrido el 15 de noviembre de 2017, provocó la muerte de los 44 tripulantes y derivó en una larga búsqueda internacional. Desde entonces, los familiares reclamaron justicia y denunciaron haber sido víctimas de seguimiento e inteligencia ilegal mientras exigían respuestas al Gobierno.
Con la decisión de la Corte Suprema, el expediente por espionaje queda cerrado, aunque las familias anunciaron que mantendrán su reclamo y acompañarán el avance del juicio principal por responsabilidades en la tragedia.