Locales

Resfríos, alergias y COVID: qué enfermedades resurgen con los cambios de temperatura

El médico neumonólogo Douglas Nazareno (MP 1317) explicó cuáles son las afecciones respiratorias más frecuentes durante los días de clima variable y brindó recomendaciones para prevenirlas.

Miércoles 29 de Octubre de 2025

319879_1761768222.jpg

17:18 | Miércoles 29 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 
En diálogo con Fénix, Nazareno advirtió que los bruscos cambios de temperatura “favorecen las infecciones respiratorias”, ya que los mecanismos naturales de defensa de las vías aéreas “funcionan menos” y eso facilita el ingreso de virus y bacterias al organismo.
 
El profesional explicó que, aunque ya no hay circulación significativa del virus de la gripe, sí se registran numerosos casos de COVID, que hoy se manifiesta de forma más leve. “Se comporta como una infección respiratoria común, con síntomas como secreción nasal, dolor de garganta, fiebre y dolores de cuerpo”, detalló.
 
Además, señaló que en esta época también se observan muchos cuadros alérgicos provocados por el polvo y el polen en suspensión. “Cuando no llueve, aumentan los agentes alérgenos en el aire y eso genera lagrimeo, estornudos y hasta crisis de asma”, explicó.
 
Nazareno destacó que las personas mayores, embarazadas y quienes tienen enfermedades crónicas deben seguir tomando precauciones, especialmente en lugares cerrados o con mucha gente. “En esos casos, sigue siendo recomendable el uso del barbijo”, indicó.
 
Por último, alertó sobre el aumento de casos de tos convulsa o coqueluche en distintas provincias del país y remarcó la importancia de mantener al día la vacunación en niños pequeños. “Es una enfermedad grave que puede prevenirse y tratarse si se consulta a tiempo”, concluyó.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA