Nacionales

Organizaciones de izquierda marchan para que no se pague la deuda y ocasionan caos en el centro porteño

Piqueteros de más de 20 organizaciones reclaman contra el FMI y las políticas de Alberto Fernández; asimismo piden empleo “genuino” y aguinaldo para los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo

Martes 23 de Noviembre de 2021

210583_1637686695.jpg

14:00 | Martes 23 de Noviembre de 2021 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Piqueteros de izquierda se nuclean desde las 11 en el Obelisco y las columnas se extienden sobre la Avenida 9 de Julio, para llegar a las 14 a la Plaza de Mayo, donde realizarán un acto. El objetivo de la movilización, que genera otra vez caos en el centro porteño, es protestar contra el acuerdo que el Gobierno pretende alcanzar con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“No al pago de la deuda externa, basta de ajuste”, reclaman las organizaciones entre las que se encuentra el Polo Obrero, Barrios de Pie-Libres del Sur y el Frente Popular Darío Santillán. Los movilizados también reclaman “trabajo genuino” y que ningún empleado tenga sueldos por debajo de 75.000 pesos. Asimismo, piden el aguinaldo completo para los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo y “asistencia integral” para los comedores.

Barrios de pie se movilizó sobre la avenida 9 de Julio hacia el Obelisco (Twitter/@Abraham15720551)
Barrios de pie se movilizó sobre la avenida 9 de Julio hacia el Obelisco (Twitter/@Abraham15720551)

El comunicado emitido por las más de 20 agrupaciones que no dejaron de marchar ni siquiera en los momentos más altos de contagios de coronavirus señala que la administración de Alberto Fernández realiza un “ajuste brutal contra las y los trabajadores, para defender el pago de una deuda externa ilegítima e ilegal”.

En ese sentido, en la nota de prensa los piqueteros consignan que “siempre el pago de la deuda es con el hambre del pueblo” y consideran que con la búsqueda de adhesiones para el plan plurianual que Fernández girará al Congreso se configura “un pacto contra el pueblo”.

Desde el mediodía, los manifestantes fueron llegando hacia la intersección de las avenidas 9 de Julio y Corrientes (Twitter/@FOLprensa)
Desde el mediodía, los manifestantes fueron llegando hacia la intersección de las avenidas 9 de Julio y Corrientes (Twitter/@FOLprensa)Twitter

“La deuda no solo es impagable, sino que constituye una inmensa estafa que ahora el gobierno del Frente de Todos pretende que sigamos pagando a costa de que nuestro pueblo soporte niveles históricos de pobreza e indigencia. Se termina así convalidando la enorme fuga de capitales que [el expresidente Mauricio] Macri acaba de reconocer, endeudando al país por la cifra récord de 44.800 millones de dólares, a los que además hay que sumarle los vencimientos con los acreedores ‘buitres’ privados”, se posicionaron.

Por otro lado, cuestionaron los pedidos de “mano dura” de un sector de la política. “El gatillo fácil es una política de Estado de todos los gobiernos”, indicaron.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA