Sociedad

Curiosidades de la bandera argentina: ¿por qué Belgrano eligió el celeste y blanco?

A 202 años del fallecimiento del prócer nacional, un repaso del símbolo más importante que le dejó al país.

Lunes 20 de Junio de 2022

225773_1655733029.jpg

10:46 | Lunes 20 de Junio de 2022 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano fue un abogado, economista, periodista, político, diplomático y militar argentino que nació el 3 de junio de 1770 en Buenos Aires y murió, en la misma ciudad, el 20 de junio de 1820 a los 50 años. Además de haber formado parte de la Primera Junta, primer gobierno patrio, ha pasado a la historia por ser el creador de la bandera argentina. Curiosidades y mitos de uno de los símbolos patrios.

El 27 de febrero de 1812, en Rosario, la bandera fue enarbolada por primera vez. Pero detrás de ese hecho histórico se esconde la historia de su origen que va más allá del famoso mito basado en que Belgrano “miró al cielo” para "inspirarse" en los colores.

Para esos años, Belgrano había sido enviado a Santa Fe para comandar un frente de batalla ante los realistas. Pidió una autorización para que sus soldados lleven una escarapela celeste y blanca con la excusa de que pudieran distinguirse del enemigo. A los días, Catalina Echeverría -vecina rosarina- cosió una bandera con los mismos colores de la escarapela y a fines de febrero, el prócer hizo que sus soldados le juraran fidelidad.

Catalina Echeverría, bandera argentina. Foto: internet.Catalina Echeverría. Foto: internet.

Los colores

Si bien por mucho tiempo se instaló la versión romántica de que Belgrano "miró al cielo" para inspirarse, lo cierto es que los eligió porque eran los mismos colores de la dinastía borbónica, Fue en un intento por maquillar la rebeldía de las Provincias Unidas del Río de la Plata que -en ese entonces- rechazaban la ocupación española, pero mantenía fidelidad a los Borbones.

Para 1818, una ley definió el color de la bandera como blanco y azul en vez de blanco y celeste. Pero el último cambio legal ocurrió durante el gobierno de Raúl Alfonsín en 1985, disponiendo que la bandera argentina debe sea "celeste y blanca con el sol en su centro".

Disputas con el Triunvirato

Belgrano adoptó la bandera como un símbolo de independencia, ganándose el rechazo de las autoridades de Buenos Aires y con Bernardino Rivadavia pidiéndole que la destruya. El prócer la guardó y cuando cayó el Triunvirato, la Asamblea del año XIII le permitió confeccionar una nueva, pensando que solo sería utilizada por el Ejército del Norte.

 

Bendición de la bandera de Belgrano por el canónigo Juan Ignacio Gorriti en la iglesia matriz de San Salvador de Jujuy, sostenida por Manuel Belgrano. Óleo de Luis de Servi. Foto: Wikipedia.Bendición de la bandera por el canónigo Juan Ignacio Gorriti en la iglesia matriz de San Salvador de Jujuy. Foto: Wikipedia.

El 13 de febrero la hizo jurar a orillas del río Pasaje, hoy Juramento en Salta, y fue la que condujo a las tropas en la victoria de la batalla de Salta.

Primera bandera y el significado del sol

No se sabe a ciencia cierta lo que pasó con la bandera original. Pero se sospecha que cuando Belgrano dejó Rosario, quedó a cargo el comandante Gregorio Perdriel quien posiblemente se haya deshecho de la misma por el rechazo del Triunvirato.

 

Actual bandera argentina. Foto: Reuters.Actual bandera argentina. Foto: Reuters.

 

El sol recién se incorporó en 1818; Martín de Pueyrredón, quien era el Director Supremo, permitió incluir el Sol de Mayo que representaba la Revolución de 1810 y al Dios del sol inca.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA