
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Locales
Los porcentajes de docentes suplentes varían en cada provincia. La proporción más alta está en La Rioja (60%), seguido por Entre Ríos (50%), mientras que las más bajas están en Jujuy (15%), San Luis (16%) y Salta (16%).
Jueves 08 de Agosto de 2024
08:48 | Jueves 08 de Agosto de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En todo el país el 28% de los docentes de 6° grado de primaria son suplentes. El porcentaje aumenta en las escuelas de regiones más pobres y cae en las de mayores recursos.
A partir del informe “Cargos y suplencias docentes en el nivel primario”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con base en los resultados del cuestionario a docentes de Aprender 2023 y del Relevamiento Anual 2023, se describe la proporción de docentes según su cargo (titulares, interinos o suplentes) en el nivel primario, y analiza la proporción de suplentes por sector de gestión, rango etario y nivel socioeconómico de los estudiantes.
Los datos expuestos por Martín De Simone (Banco Mundial), Martín Nistal y Leyre Sáenz Guillén (Observatorio de Argentinos por la Educación) no reflejan completamente la problemática, ya que no siempre la licencia de un docente genera suplencia, y en Argentina solo hay datos sobre suplencias, pero no sobre la cantidad de licencias docentes ni sus razones.
En el país, el 25% más pobre de las escuelas primarias, cuenta con un 31% de docentes suplentes, mientras que con el 25% más rico existe una diferencia de 12 puntos porcentuales, bajando el valor al 19% de maestros suplentes que son aquellos que cubren los puestos de docentes titulares o interinos que se ausentan de forma temporal por alguna licencia.
Diferencias entre provincias y sectores socioeconómicos
Los porcentajes de docentes suplentes varían en cada provincia. La proporción más alta está en La Rioja (60%), seguido por Entre Ríos (50%), mientras que las más bajas están en Jujuy (15%), San Luis (16%) y Salta (16%).
La brecha porcentual es aún más marcada en CABA (donde la diferencia es de 30 puntos porcentuales) y Neuquén (con una diferencia de 24 puntos). En San Luis y Jujuy, sucede lo contrario donde las escuelas de los sectores socioeconómicos más altos tienen una mayor proporción de docentes suplentes que las escuelas con estudiantes de menores recursos.
Otro punto del informe analiza la variable que existe con respecto a las escuelas estatales y las privadas. Ya que, con excepción de San Luis, en todas las provincias hay una mayor proporción de docentes suplentes en el sector estatal que en el privado. La provincia con mayor porcentaje de suplencias en el sector estatal es La Rioja (62%); la proporción más alta en el sector privado se encuentra en Entre Ríos (44%).
Las Más Vistas
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Alertan por el estado crítico del catastro en La Rioja: sin recursos ni actualización
Camión varado en la Ruta 40: fue auxiliado por Gendarmería y su conductor trasladado a Villa Unión
Fallo por YPF: El radicalismo riojano pide que un fiscal actúe de oficio contra Cristina y Kicilof por las consecuencias para el país
Cambio de hora en la Argentina: presentaron un proyecto en el Congreso para modificar el huso horario
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA