Locales

Empresas mineras de Chile valoran el potencial de La Rioja para nuevos desarrollos

El Gobierno de La Rioja, a través de una comitiva de la Secretaría de Minería encabezada por su titular Ivanna Guardia, participó en diversas reuniones con instituciones chilenas interesadas en proyectos vinculados a la provincia.

Lunes 28 de Abril de 2025

303399_1745850230.jpg

11:11 | Lunes 28 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Ivanna Guardia, acompañada por la directora de Minería Cecilia Maidana, mantuvo un encuentro de trabajo con Santiago Nicolás Maza y Diego Morata Céspedes, investigadores asociados al Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes, perteneciente al Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. En la reunión, los investigadores presentaron el proyecto Andean Li-rich clays: genesis and evolution during diagenesis, que estudia la formación y evolución mineralógica de arcillas ricas en litio durante el proceso de diagénesis (formación de una roca sedimentaria). Esta iniciativa cobra especial relevancia en el contexto de la transición energética, ya que podría ofrecer una fuente de litio ambientalmente más amigable, complementaria a las tradicionales salmueras de litio.

 

Además, la comitiva riojana recorrió los laboratorios de la Universidad de Chile para avanzar en acuerdos de capacitación e intercambio de profesionales técnicos de la provincia.

 

Reuniones con empresarios

En el marco de la misión, las autoridades provinciales también se reunieron con representantes de la empresa Minerales para la Industria Petrolera (MIP), con el objetivo de definir un acuerdo para el desarrollo de baritina. Esta gestión da continuidad a reuniones virtuales previas, y busca avanzar en la firma de un convenio para que MIP provea este mineral al proyecto Vaca Muerta.

 

Finalmente, la delegación riojana recorrió los stands de la feria Expomin, el mayor espacio de promoción, transferencia de conocimientos y presentación de tecnologías para la innovación y el aumento de la productividad minera. En ese contexto, visitaron el stand de Argentina, intercambiaron experiencias y entablaron nuevos contactos para futuras negociaciones.

DEJANOS TU COMENTARIO

9 COMENTARIOS

LíderP

| Martes 29 de Abril de 2025

El daño que están haciendo y que van a hacer estos dañinos.

Chilenos no vengan

| Martes 29 de Abril de 2025

Consejo para los chilenos, no gasten plata en tierra federal porqué se la van a robar

Yoel

| Martes 29 de Abril de 2025

Salen desde el gobierno a querer instalar lo bueno de la minería con mentiras, ivana siguiendo las ordenes de platita fuerte, ejercito de troles.

Clemente para Alejandro

| Martes 29 de Abril de 2025

La minería sustentable no existe, repetirlo no lo va hacer verdad, es solo otra mentira de los que se quieren llenar los bolsillos a costa del resto del pueblo. Afuera los corruptos que quieren vender el ambiente por unas monedas solo para ellos.

Y el agua????

| Lunes 28 de Abril de 2025

No será mejor que dejen llover , que la corten con los aviones??.. convengamos que Richard no recibe más guita por la emergencia agropecuaria en los llanos y que no tendrá para poner para la NAFTA de los aviones. bueno, eso se podría deducir. La guita la va a sacar lo mismo del bolsillo de la gente. La minería va a contaminar en la zona precordillera a toda el agua y en los llanos los aviones hacen y seguirán haciendo lo mismo. Ojalá sea cierto de que milei no les da mas guita a los mendocinos para los aviones...

PeroNista

| Lunes 28 de Abril de 2025

HUMO, HUMO Y MAS HUMO!!! 42 AÑOS DE HUMO Y SAQUEO. PAREN CHE !!!

Alejandro para Marce

| Lunes 28 de Abril de 2025

Obvio que no a la minería contaminante, obvio que no al saqueo, obvio que no a la muerte y si al agua ..... pero, ahora bien, eso no significa que no se pueda hacer una minería sustentable y no contaminante. Muchos países lo hacen y aprovechan las riquezas que tienen, generando productividad y empleo de calidad y bien remunerado. El no a la minería por el no mismo y sin conocimiento es una visión limitada. Se ha creado un cuco de la minería y el consumo de agua, ¿sabe usted lo que es la huella hídrica? Le paso algunos datos: ¿sabía que producir una remera consume más de tres mil litros de agua? un jean más de diez mil, un litro de leche mil, un bife de 300grs requiere más cuatro mil litros de agua, un kilo de pan más de seiscientos litros de agua, etc. investíguelo. Saludos

La mordida

| Lunes 28 de Abril de 2025

Veremos cuanto dejan a las arcas y bolsillos de los funcionarios(la tarasca) Después dejan el gandal de pueblos contaminados,destruidos y con más pobrezas que antes Lo de la provincia es negociar con quien da más coima,por eso no adhieren al Rigi,porque con este,la Nacion controla

Marce

| Lunes 28 de Abril de 2025

Aunque quieran engañar con las riwuezas de la minería, no a la minería contaminante, no al saqueo, no a la contaminación, no a la muerte, sí al agua!

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA